29 sept. 2025

Ante aglomeración, IPS señala que Ingavi no es centro de referencia de chikungunya

Desde el IPS comunicaron que el Hospital Ingavi no está especializado para casos febriles por sospechas de Covid-19, dengue o chikungunya. Cientos de asegurados se agolpan en el centro asistencial y, tras esperar varias horas, quedan sin ser atendidos, según denunciaron.

Centralización. Del Hospital Central a Ingavi se trasladaron todos los consultorios para traumatología..jpg

Centralización. Del Hospital Central a Ingavi se trasladaron todos los consultorios para traumatología.

Foto: Archivo ÚH

Ante la gran cantidad de pacientes con sospechas de dengue o chikungunya o cuadros respiratorios que acuden al Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), la previsional emitió un comunicado en el cual recordó que el sitio no está especializado en esos tipos de cuadros, sino que está destinado principalmente para cirugías.

“El Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi no es centro de referencia de cuadros febriles ni respiratorios, es un centro de referencia que ofrece servicios del área quirúrgica, como ser Traumatología, Cirugía General, Urología, Mastología y Neurocirugía”, refiere el texto.

https://twitter.com/IPSParaguay/status/1620021743925530624

En el comunicado se aclara que si bien sí podrán ser atendidas las personas con sospechas de dengue y chikungunya, se priorizará a quienes requieran una atención urgente, por lo que se insta a acudir principalmente a uno de los centros periféricos del IPS.

Puede leer: Ante avance de chikungunya, analizan ampliar atención

El pasado 3 de febrero, desde el Ministerio de Salud informaron que se analiza la posibilidad de modificar el plan de atención en los servicios públicos, ante el alarmante aumento de casos de dengue y chikungunya, así como se dio en su momento con la gran cantidad de casos de Covid-19.

En ese sentido, el último viernes informó que ya son 11 las muertes a causa de la arbovirosis y más de 8.000 confirmados en solamente 21 días. La mayor cantidad de personas afectadas por la enfermedad se concentra en Asunción.

Por todo este escenario, la Dirección de Vigilancia de la Salud pide a la ciudadanía general realizar controles diarios del patio, espacios y recipientes, donde se pueda acumular agua, en especial después de cada lluvia, a fin de desechar el líquido y con ello eliminar los criaderos de mosquitos transmisores de arbovirosis.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.