30 sept. 2025

Ángel Barchini presenta proyecto de máxima seguridad en cárceles

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, presentó a los congresistas un proyecto de ley de máxima seguridad en las cárceles para criminales de alta peligrosidad. La promesa es que se trate “lo antes posible”, afirmó.

ministro de Jusiticia, Angel Barchini.jpeg

Ángel Barchini, ministro de Justicia, en la sala de prensa del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza

Tras la reunión reservada que mantuvo este miércoles la Comisión Permanente del Congreso Nacional con el titular del Ministerio de Justicia, Ángel Barchini, el propio ministro anunció el proyecto de ley para aplicar un régimen de alta seguridad en las penitenciarías del país, para criminales considerados peligrosos.

Sobre este punto, explicó que en las tres nuevas cárceles ubicadas en Emboscada, del Departamento de Cordillera, hay pabellones de máxima seguridad.

“Las cárceles de máxima de seguridad, pabellones de máxima seguridad. Eso tiene que estar obviamente aprobado por los señores diputados. Yo presenté el proyecto que está en evaluación”, expresó a la prensa.

Puede interesarle: El 63% de los presos en el sistema penitenciario no tienen condenas

Sostuvo que la iniciativa se da en medio de una situación “de extrema gravedad que vive la República”, con un “muy frágil” sistema penitenciario.

“Tenemos tres penitenciarías, donde tenemos pabellones de alta seguridad, donde tienen un régimen especial y donde necesitamos la aprobación del Congreso para la aplicación”, añadió.

Asimismo, garantizó “el respeto irrestricto” de los derechos procesales y derechos humanos de las personas privadas de libertad, estén condenadas y/o imputadas, “pero también debemos precautelar y garantizar la seguridad de la nación”, subrayó.

También puede leer: Cuando la cárcel se convierte en universidad contra la delincuencia

Sostuvo que están trabajando en “la profundidad de solucionar el tema (penitenciario) no de forma, sino de fondo”.

“El Estado paraguayo no puede seguir, como lo ha hecho desgraciadamente anteriormente, negociando con bandas criminales. La ley no se negocia, se aplica”, expresó tajantemente.

Estos pabellones están determinados para aquellos criminales de alta peligrosidad, no solo para los miembros del clan Rotela, sino de las diferentes bandas que están en nuestro país, de acuerdo con Barchini.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

A su consideración, este sistema de alta seguridad “va a permitir que estos delincuentes que han sometido al Estado durante tantos años, ahora los tengamos sometidos bajo el imperio de la ley y, reitero, respetando sus derechos humanos”, exclamó.

Esta ley no contempla que los pabellones están administrados por las fuerzas públicas (militares, policías), sino por un nuevo plantel de funcionarios penitenciarios que están siendo capacitados, detalló Barchini.

“Necesitamos 800 nuevos funcionarios penitenciarios. Estamos en pleno proceso de capacitación, formación; estamos en buen camino”, agregó en ese sentido.

La idea es implementar el régimen de alta seguridad en todos los centros penitenciarios del país, por lo que consideró que están “con muchas nuevas posibilidades de que exista mayor justificación y seguridad en la patria”.

Situación de Tacumbú seguirá bajo análisis

Por otra parte, Barchini fue consultado sobre si la cárcel de Tacumbú estará abierta para recibir a nuevos reclusos.

“Vamos a ver lo de Tacumbú; pasa también por una cuestión presupuestaria. Mantener Tacumbú abierto significa inversión, tecnología, capacitación de los nuevos, armas, cursos. En fin, tenemos mucho trabajo, realmente estamos sobrepasados”, respondió.

Nota relacionada: Con un ambiente más tranquilo, requisan armas y drogas en Tacumbú

Respecto a la requisa que se llevó adelante este jueves en la penitenciaría y donde se encontraron armas y drogas, indicó que la información que le pasaron es que “lo que se encontró hoy ya existía, no es que ingresó ahora”, manifestó.

Sin embargo, reconoció que eso “habla de la fragilidad del sistema de seguridad existente aún hoy” y que fue sostenida “por una complicidad compartida, por falta de acción, por falta de imputaciones, por falta de resolución de jueces, por falta de acción de los directores y funcionarios”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.