03 oct. 2025

Áñez denuncia que grupos criminales de cuatro países operan en Bolivia

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, denunció en la ciudad oriental de Santa Cruz que grupos criminales ligados al narcotráfico de Brasil, Colombia, México y Rusia operan en suelo boliviano.

Posicionamiento. La presidenta interina Jeanine Áñez (c) durante un acto con militares.

Posicionamiento. La presidenta interina Jeanine Áñez (c) durante un acto con militares.

La mandataria reveló en la presentación de la estrategia nacional Unidos, libres de drogas en Santa Cruz que en el país esta la presencia del Primer Comando de la Capital, el Comando Vermelho de Brasil, cárteles de Sinaloa, Los Zetas de México, mafias rusas, grupos paramilitares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) de Colombia, entre otros.

Áñez sostuvo que en los 14 años de Gobierno del expresidente Evo Morales se permitió que el narcotráfico opere en suelo boliviano y que no se actuó al respecto.

Lea también: Cae la “Reina del Norte” en Bolivia, investigada por acumular USD 150 millones

La presidenta boliviana enfatizó que esa permisividad llevó a Bolivia no solo a ser un país de tránsito de droga, sino en un lugar donde operan estas organizaciones criminales.

Áñez señaló que su Gobierno realiza una lucha frontal en contra del narcotráfico con una nueva estrategia que es distinta desde el enfoque ya que busca mitigar las consecuencias sociales, económicas en las que están inmersas “poblaciones vulnerables” y que habrá un tratamiento firme.

Además, sostuvo que su Gobierno en estos meses demostró que no van a dejar “ni un solo santuario para el narcotráfico” y que la batalla frontal tiene la finalidad de dar tranquilidad y seguridad a la población.

Áñez informó que en tres meses se decomisó 25 toneladas de sustancias ilícitas, se destruyó 138 laboratorios de droga y factorías y se detuvo a 779 personas vinculadas al narcotráfico.

Vea también: Retiran busto y el nombre de Evo Morales de un coliseo en Bolivia

Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, manifestó que heredaron un “narcoestado” y responsabilizó a Morales.

Más tarde un comunicado del Ministerio de Gobierno informó que reforzarán la seguridad de la presidenta tras estas declaraciones ya que a su juicio puede poner en peligro la vida de Áñez.

“La Presidenta no solo es un problema para el narcotráfico, sino para el Movimiento Al Socialismo” (el partido del expresidente Evo Morales), expresó Murillo citado en el boletín del Ministerio de Gobierno difundido por las redes sociales.

Más contenido de esta sección
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.