06 may. 2025

Cae la “Reina del Norte” en Bolivia, investigada por acumular USD 150 millones

La boliviana Dora V., conocida como la “Reina del Norte”, fue aprehendida este miércoles en su país en relación con una investigación por haber acumulado en pocos años un patrimonio por más de USD 150 millones, supuestamente de manera ilícita con sospechas de vínculos con el narcotráfico.

Bolivia.jpg

Según datos de la investigación, Dora V. posee 57 propiedades inmobiliarias.

Foto: Policía de Bolivia

La mujer, de 36 años, declaró ante la Fiscalía Antinarcóticos en Santa Cruz, antes de ser trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico en esta ciudad boliviana.

La llegada a la Fiscalía y su traslado a dependencias policiales fueron transmitidas por canales de televisión en Bolivia, donde genera un notable interés el caso de esta joven investigada por supuestos delitos como enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas con daño al Estado.

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, declaró al canal de televisión Unitel que la mujer acudió a la Fiscalía al verse acorralada por la Policía y a la vez al temer por su seguridad, al haber personas que no les interese que “pueda hablar”.

Según datos de la investigación, Dora V. posee 57 propiedades inmobiliarias, como haciendas y viviendas, algunas de lujo, y 19 vehículos, muchos de alta gama, entre otros patrimonios acumulados de 2014 a 2019 sin que haya trascendido alguna actividad económica que respalde esas ganancias.

La investigación indaga si existe algún vínculo con el narcotráfico, después de que el caso se dio a conocer a raíz de la detención en México de dos bolivianos que pilotaban un pequeño avión procedente de Argentina con alrededor de una tonelada de cocaína.

La mujer es esposa de Bismark Carlos P., condenado por narcotráfico en 2005 a diez años de prisión.

El Gobierno interino de Bolivia asegura haber emprendido una lucha contra delitos como el narcotráfico, al considerar que no fueron perseguidos de forma contundente desde hace años en el país.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.