15 nov. 2025

Cae la “Reina del Norte” en Bolivia, investigada por acumular USD 150 millones

La boliviana Dora V., conocida como la “Reina del Norte”, fue aprehendida este miércoles en su país en relación con una investigación por haber acumulado en pocos años un patrimonio por más de USD 150 millones, supuestamente de manera ilícita con sospechas de vínculos con el narcotráfico.

Bolivia.jpg

Según datos de la investigación, Dora V. posee 57 propiedades inmobiliarias.

Foto: Policía de Bolivia

La mujer, de 36 años, declaró ante la Fiscalía Antinarcóticos en Santa Cruz, antes de ser trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico en esta ciudad boliviana.

La llegada a la Fiscalía y su traslado a dependencias policiales fueron transmitidas por canales de televisión en Bolivia, donde genera un notable interés el caso de esta joven investigada por supuestos delitos como enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas con daño al Estado.

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, declaró al canal de televisión Unitel que la mujer acudió a la Fiscalía al verse acorralada por la Policía y a la vez al temer por su seguridad, al haber personas que no les interese que “pueda hablar”.

Según datos de la investigación, Dora V. posee 57 propiedades inmobiliarias, como haciendas y viviendas, algunas de lujo, y 19 vehículos, muchos de alta gama, entre otros patrimonios acumulados de 2014 a 2019 sin que haya trascendido alguna actividad económica que respalde esas ganancias.

La investigación indaga si existe algún vínculo con el narcotráfico, después de que el caso se dio a conocer a raíz de la detención en México de dos bolivianos que pilotaban un pequeño avión procedente de Argentina con alrededor de una tonelada de cocaína.

La mujer es esposa de Bismark Carlos P., condenado por narcotráfico en 2005 a diez años de prisión.

El Gobierno interino de Bolivia asegura haber emprendido una lucha contra delitos como el narcotráfico, al considerar que no fueron perseguidos de forma contundente desde hace años en el país.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.