24 may. 2025

Retiran busto y el nombre de Evo Morales de un coliseo en Bolivia

El ministro interino de Deportes de Bolivia, Milton Navarro, retiró a martillazos un busto de Evo Morales de un coliseo que llevaba el nombre del ex mandatario, que también fue cambiado por decisión gubernamental.

evomorales busto.jpg

El busto de Evo Morales fue retirado del Polideportivo.

Foto: EFE

El retiro del busto y la lectura de una resolución para el cambio de nombre del coliseo se produjo en un acto en la ciudad de Quillacollo, en la región central de Cochabamba, durante este lunes.

“Todos los campos deportivos se han construido con la plata de los bolivianos, con la plata de todos ustedes y por lo tanto no podemos seguir soportando que lleven el nombre del anterior presidente que hoy está prófugo de la Justicia boliviana”, sostuvo Navarro antes del retiro de la imagen.

Por ello, el escenario deportivo “ahora ya no se llama ‘Evo Morales', ahora se llama Polideportivo Olímpico de Quillacollo”, manifestó el ministro.

Navarro sostuvo que el coliseo debe servir para las actividades deportivas, sobre todo de los jóvenes, y ya no se debería emplear “para hacer concentraciones políticas”, ni proclamaciones de candidatos del partido de Morales, como ocurría antes.

Dos personas picaron la base del busto, situado en la parte exterior del coliseo, para que luego Navarro, subido en una escalera, termine de quitarlo con ayuda de un combo.

<p>El polideportivo ya no se llama Evo Morales, ahora se llama Polideportivo Ol&iacute;mpico de Quillacollo.</p>

El polideportivo ya no se llama Evo Morales, ahora se llama Polideportivo Olímpico de Quillacollo.

Foto: EFE

Con estas acciones, el Gobierno interino dio inicio al anuncio realizado en diciembre pasado por Navarro sobre el retiro del nombre de Morales de recintos deportivos que inauguró en sus casi 14 años en el poder.

Evo Morales inauguraba obras casi a diario, desde grandes proyectos hasta unidades educativas, coliseos multiuso y las “canchitas” o campos para fútbol y otros deportes.

El ex gobernante se encuentra en Argentina, donde ha solicitado refugio, tras haber permanecido anteriormente en México como asilado, después de anunciar el pasado 10 de noviembre su renuncia al poder, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo.

Nota relacionada: Bolivia rechaza llamado a la “subversión” de Evo Morales

Morales afronta en Bolivia un proceso penal iniciado por el Gobierno interino, por supuestos delitos de terrorismo y sedición que derivó en una orden de aprehensión en su contra.

La base para esa acusación fue un audio que se hizo público días después de su renuncia en el que el ex presidente supuestamente da órdenes a un dirigente boliviano para cercar ciudades para cortar la provisión de alimentos durante la crisis tras su salida del país.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.