26 jul. 2025

Anexo C: Gobierno afirma que Paraguay no pierde con pausa en negociaciones

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.

Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez

El ministro de Industria aseguró que Paraguay obtiene grandes beneficios de la Itaipú.

Foto: Archivo Última Hora

Referentes del sector energético aseguran que con la postergación de la firma de un nuevo Anexo C el Brasil es el beneficiado. Asimismo, indican que se pierde la posibilidad de acceder a más royalties y compensaciones. Igualmente, sostienen que se dilata la construcción de una esclusa de navegación y una tarifa más cercana a la del mercado.

Sobre el punto, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo no tener la misma visión e intentó rebatir las afirmaciones.

“Paraguay no pierde con la dilación, ya que tenemos una tarifa que nos permite recursos extras para gastos sociales, que luego se traducen en programas emblemáticos del Gobierno por tres años. Una de las razones para negociar la tarifa fue lo de tener una previsibilidad. Itaipú es una empresa y eso mejora el manejo”, sostuvo.

El funcionario, quien integra la mesa de negociaciones al ser también consejero de la Itaipú, aseguró que la discusión sobre la paralización se da en paralelo con el manejo que tiene Itaipú con su previsibilidad. Respecto a la tarifa, afirmó que “no se está regalando” energía al Brasil, ya que la tarifa en el vecino país está en los niveles más bajos de la historia.

Lea más: Anexo C: Paraguay continúa renunciando a más beneficios

Incluso mencionó que las ofertas de tarifas que recibió la ANDE en la licitación para la venta directa de energía al mercado del Brasil son sumamente bajas.

Con relación a los royalties, aseguró que las negociaciones buscan su aumento. “Paraguay puede pedir un aumento de estos recursos”, afirmó en contacto con Monumental 1080 AM.

Giménez dijo respecto a la esclusa de navegación que Itaipú le debe esta obra sobre el río Paraná a Paraguay y Brasil, que esta tendrá un costo de USD 2.000 millones, pero con una navegación nula en la zona estos recursos podrían ser más útiles para otros proyectos.

Lea más: Anexo C: Condiciones técnicas están listas para la firma del acuerdo, dice la ANDE

Compromiso de Lula

El Gobierno afirma que no se avanzará en las conversaciones hasta que el vecino país responda sobre el espionaje del anterior Gobierno brasileño a autoridades paraguayas. Javier Giménez aseguró que, en el marco de las conversaciones durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar dicha solicitud.

Un acuerdo entre Paraguay y Brasil establecía como fecha límite para concluir las conversaciones previas al acuerdo el pasado 31 de mayo de 2025.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Desde este martes entra en vigencia el ajuste de los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito, establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Los trabajos en el tercer lote del corredor vial bioceánico avanzan, con 13 kilómetros de terraplén ya ejecutados y tareas de desbroce en curso, informaron desde el MOPC.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alcanzó una ejecución presupuestaria del 34% al mes de mayo del 2025, con 37 órdenes de inicio por más de USD 580 millones.
Para esta semana se prevé la realización de varias ferias de agricultura familiar en localidades del Departamento Central. Según informan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, estos espacios se desarrollarán en Asunción, Lambaré, San Lorenzo y Limpio.