Referentes del sector energético aseguran que con la postergación de la firma de un nuevo Anexo C el Brasil es el beneficiado. Asimismo, indican que se pierde la posibilidad de acceder a más royalties y compensaciones. Igualmente, sostienen que se dilata la construcción de una esclusa de navegación y una tarifa más cercana a la del mercado.
Sobre el punto, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo no tener la misma visión e intentó rebatir las afirmaciones.
“Paraguay no pierde con la dilación, ya que tenemos una tarifa que nos permite recursos extras para gastos sociales, que luego se traducen en programas emblemáticos del Gobierno por tres años. Una de las razones para negociar la tarifa fue lo de tener una previsibilidad. Itaipú es una empresa y eso mejora el manejo”, sostuvo.
El funcionario, quien integra la mesa de negociaciones al ser también consejero de la Itaipú, aseguró que la discusión sobre la paralización se da en paralelo con el manejo que tiene Itaipú con su previsibilidad. Respecto a la tarifa, afirmó que “no se está regalando” energía al Brasil, ya que la tarifa en el vecino país está en los niveles más bajos de la historia.
Lea más: Anexo C: Paraguay continúa renunciando a más beneficios
Incluso mencionó que las ofertas de tarifas que recibió la ANDE en la licitación para la venta directa de energía al mercado del Brasil son sumamente bajas.
Con relación a los royalties, aseguró que las negociaciones buscan su aumento. “Paraguay puede pedir un aumento de estos recursos”, afirmó en contacto con Monumental 1080 AM.
Giménez dijo respecto a la esclusa de navegación que Itaipú le debe esta obra sobre el río Paraná a Paraguay y Brasil, que esta tendrá un costo de USD 2.000 millones, pero con una navegación nula en la zona estos recursos podrían ser más útiles para otros proyectos.
Lea más: Anexo C: Condiciones técnicas están listas para la firma del acuerdo, dice la ANDE
Compromiso de Lula
El Gobierno afirma que no se avanzará en las conversaciones hasta que el vecino país responda sobre el espionaje del anterior Gobierno brasileño a autoridades paraguayas. Javier Giménez aseguró que, en el marco de las conversaciones durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar dicha solicitud.
Un acuerdo entre Paraguay y Brasil establecía como fecha límite para concluir las conversaciones previas al acuerdo el pasado 31 de mayo de 2025.