18 oct. 2025

Nivel de ejecución de Obras Públicas alcanzó 34% al mes de mayo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alcanzó una ejecución presupuestaria del 34% al mes de mayo del 2025, con 37 órdenes de inicio por más de USD 580 millones.

29652741

En total, 108 km se mejorarán en la ruta PY01 con una APP.

Foto: Gentileza MOPC

Los datos fueron brindados recientemente por la ministra Claudia Centurión, durante la última reunión del consejo de ministros. La funcionaria afirmó que se trata de la ejecución más alta registrada durante los últimos diez años.

“Las obras han ido más rápido que el flujo de caja habilitado y a mayo tenemos USD 321 millones imputados, lo que representa un compromiso del 34% sobre el presupuesto. Esta es una cifra sin precedentes en términos comparativos con respecto a otros años”, aseguró la ministra.

La titular del MOPC detalló que la mayor parte de los contratos vigentes y en ejecución corresponden a obras de infraestructura urbana en todo el país, así como la rehabilitación de infraestructura, construcción de hospitales, entre otros.

Lea también: El MOPC cerró el 2024 con el 76% de ejecución presupuestaria

Actualmente, se ejecutan 117 contratos, cuyas inversiones ascienden a USD 1.740 millones. Esta cifra podría llegar a los USD 2.000 millones si se suman contratos de obras, mantenimiento y servicios de fiscalización y gerenciamiento de obras.

Centurión recordó, además, que se han recibido ofertas para la ruta PY01 y la obra de la ruta PY10, procesos que son con financiamiento privado, en modelos de alianza público-privada (APP) como Llave en Mano (Ley 5074), respectivamente. Se espera que ambos proyectos sean adjudicados antes del 31 de julio.

El presupuesto para obras públicas del MOPC para el 2025 es de USD 972 millones, a los que se le suman USD 491 millones provenientes de la última negociación de Itaipú. Se estima una inversión de USD 600 millones para obras de saneamiento y USD 125 millones para la intervención de instituciones educativas.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.