22 sept. 2025

Andrés Calamaro se disculpa por actuación “horrible” en Bolivia

El músico argentino Andrés Calamaro se disculpó por lo que consideró una actuación “horrible” en Bolivia. El artista aseguró sentirse como “caballo viejo y cansado” que está al límite para cantar.

Calamaro Bolivia.jpg

El músico argentino Andrés Calamaro se disculpó por lo que consideró una actuación “horrible” en Bolivia.

Foto: EFE

“Perdona Cochabamba, estuve horrible. Hace muchos años no ofrecía un concierto tan flojo”, publicó en Facebook el veterano artista bonaerense Andrés Calamaro, tras su actuación este viernes en esta ciudad boliviana.

Calamaro actuó en un hotel de Cochabamba dentro su gira Cargar la suerte, en la que calificó como una pesadilla, por no tener buenas sensaciones en el escenario.

Embed

“Ni la altura es excusa, ni los horribles teléfonos en alto, ni el escenario; mía es la responsabilidad”, añadió en un mensaje en la red social sobre su concierto en esta ciudad, situada a unos 2.500 metros de altura en el centro de Bolivia.

“Caballo viejo y cansado. Dudo que pueda cumplir con mis responsabilidades que no son pocas”, comentó, para asumir que sus muchos años cantando “están todos en los pulmones y en la garganta”.

Lea más: Calamaro espera que su nuevo disco no ofenda la sensibilidad de los taurinos

“España fue una muy bonita temporada, pero dudo que pueda remontar la de barriletes que me esperan este año y el próximo”, comentó sobre sus anteriores conciertos en escenarios españoles este año y los próximos previstos en varios países de Sudamérica.

“No tengo excusas ni a quien echar culpas”, agregó el músico de 58 años, que posee nacionalidad argentina y española.

El cantante, compositor y productor aseguró que lo de anoche “debería ser una advertencia”, al darse cuenta de que “para cantar tanto estoy en mi límite”.

El mensaje del que fuera miembro de Los Rodríguez generó numerosos comentarios en la red social, la mayoría de apoyo al vocalista e instrumentista, que lleva en los escenarios desde la década de 1980 y cuenta con galardones como varios Grammy Latinos.

Calamaro tiene previsto actuar este sábado en la ciudad boliviana de Santa Cruz, para después continuar su gira por Chile y Paraguay.

Más contenido de esta sección
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.