11 sept. 2025

Karol G, John Legend y Bocelli, en un inédito ‘macroconcierto’ en la plaza de San Pedro

El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.

Plaza de San Pedro.jpg

Artistas de renombre internacional como Karol G, John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reunirán en la Plaza de San Pedro para ofrecer un macroconcierto.

Foto: Archivo.

El espectáculo, titulado Grace for the World (Gracia para el mundo), cerrará la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, una iniciativa promovida por la Basílica de San Pedro que tendrá lugar en Roma los días 12 y 13 de septiembre.

Durante dos jornadas, la capital italiana acogerá mesas redondas y encuentros dedicados a temas como el medioambiente, la infancia, el arte, la inteligencia artificial o el deporte, entre otros, en lugares simbólicos de la ciudad.

El evento musical, abierto al público y transmitido en directo a todo el mundo, no solo contará con celebridades internacionales, sino también con una exhibición aérea de 3.500 drones que iluminarán el cielo vaticano con figuras inspiradas en la Capilla Sixtina.

El espectáculo estará bajo la dirección artística de Bocelli y Pharrell Williams y, entre otros, participarán el coro góspel Voices of Fire, el rapero tailandés BamBam, el artista estadounidense Teddy Swims, el rapero Jelly Roll, la cantante beninesa Angélique Kidjo.

La iniciativa que busca “redescubrir el camino de la fraternidad” culminará el día 13 con el primer concierto en la Plaza de San Pedro en el marco del Año del Jubileo de la Esperanza.

Puede leer: La voz de un joven tenor de Caacupé resuena en la Capilla Sixtina

“Nuestra humilde intención es la de proponer al mundo el horizonte de la fraternidad como clave de bóveda para un nuevo orden político, un nuevo orden económico y un nuevo orden social en la existencia humana”, explicó el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, en un comunicado.

El 13 de septiembre, antes del concierto, se celebrará la llamada ‘Asamblea de lo Humano’ en el ayuntamiento de Roma, con la presencia de la Premio Nobel de la Paz 2021, Maria Ressa; la activista mozambiqueña Graça Machel Mandela y el cardenal Gambetti, en un intento por responder a la pregunta: "¿Qué significa ser humanos hoy?”.

“La experiencia de las mesas ayuda a encontrarse y escucharse, conocerse y reconocerse. Redescubrir la fraternidad y elegir palabras y gestos fundados en lo humano puede nutrir de significados y valores la vida de instituciones y empresas, hospitales y centros deportivos… hasta la inteligencia artificial”, añadió Gambetti.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.