04 nov. 2025

Karol G, John Legend y Bocelli, en un inédito ‘macroconcierto’ en la plaza de San Pedro

El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.

Plaza de San Pedro.jpg

Artistas de renombre internacional como Karol G, John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reunirán en la Plaza de San Pedro para ofrecer un macroconcierto.

Foto: Archivo.

El espectáculo, titulado Grace for the World (Gracia para el mundo), cerrará la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, una iniciativa promovida por la Basílica de San Pedro que tendrá lugar en Roma los días 12 y 13 de septiembre.

Durante dos jornadas, la capital italiana acogerá mesas redondas y encuentros dedicados a temas como el medioambiente, la infancia, el arte, la inteligencia artificial o el deporte, entre otros, en lugares simbólicos de la ciudad.

El evento musical, abierto al público y transmitido en directo a todo el mundo, no solo contará con celebridades internacionales, sino también con una exhibición aérea de 3.500 drones que iluminarán el cielo vaticano con figuras inspiradas en la Capilla Sixtina.

El espectáculo estará bajo la dirección artística de Bocelli y Pharrell Williams y, entre otros, participarán el coro góspel Voices of Fire, el rapero tailandés BamBam, el artista estadounidense Teddy Swims, el rapero Jelly Roll, la cantante beninesa Angélique Kidjo.

La iniciativa que busca “redescubrir el camino de la fraternidad” culminará el día 13 con el primer concierto en la Plaza de San Pedro en el marco del Año del Jubileo de la Esperanza.

Puede leer: La voz de un joven tenor de Caacupé resuena en la Capilla Sixtina

“Nuestra humilde intención es la de proponer al mundo el horizonte de la fraternidad como clave de bóveda para un nuevo orden político, un nuevo orden económico y un nuevo orden social en la existencia humana”, explicó el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, en un comunicado.

El 13 de septiembre, antes del concierto, se celebrará la llamada ‘Asamblea de lo Humano’ en el ayuntamiento de Roma, con la presencia de la Premio Nobel de la Paz 2021, Maria Ressa; la activista mozambiqueña Graça Machel Mandela y el cardenal Gambetti, en un intento por responder a la pregunta: "¿Qué significa ser humanos hoy?”.

“La experiencia de las mesas ayuda a encontrarse y escucharse, conocerse y reconocerse. Redescubrir la fraternidad y elegir palabras y gestos fundados en lo humano puede nutrir de significados y valores la vida de instituciones y empresas, hospitales y centros deportivos… hasta la inteligencia artificial”, añadió Gambetti.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.