25 nov. 2025

ANDE y Essap lideran ranking de reclamos de consumidores

Los mayores reclamos de la ciudadanía tienen que ver con los servicios públicos de energía eléctrica de la ANDE y agua potable de la Essap, según el informe semestral de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

essap.JPG

Essap es una de las empresas con mayor queja de los consumidores.

Archivo.

Los servicios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lideran el ranking de los 10 rubros con más reclamos durante el primer semestre de este año. Los datos de la Sedeco revelaron que las mayores quejas son referentes al mal servicio y el cobro indebido.

Estadísticamente, ambas instituciones lideran la lista con el 16% del total de reclamos formalizados. A estos le siguen los servicios financieros y telefonías celulares con el 14%, aparatos electrónicos 9%, servicio de encomienda 5%, medicina prepaga 4%, electrodomésticos 2%, transporte aéreo 3% y gestión de cobranza 2%.

Días atrás, la ANDE lanzó oficialmente su aplicación móvil a fin de agilizar la atención al cliente y lograr una mayor capacidad de autogestión. Esta herramienta digital brinda, además, la posibilidad de descargar la última factura de energía y contar con un histórico de consumo y montos.

Nota relacionada: ANDE ya cuenta con una app para reclamos

Las estadísticas actualizadas por la Secretaría del Consumidor refieren que, de enero a junio del 2018, más de 4.800 personas de todo el país accedieron a los servicios de consultas, reclamos, denuncias y talleres de capacitaciones ofrecidos por la Sedeco.

Del total, se computaron 3.238 reclamos hasta el cierre de junio. Esta cifra es muy superior a la registrada en el mismo periodo del 2017, cuando se obtuvo 596 quejas formalizadas.

Según indicaron, el 79% de todas las quejas fueron a través del registro No Molestar, sistema implementado hace apenas cuatro meses.

En cuanto al valor económico total de los productos o servicios reclamados, informaron que orilla la suma de G. 1000 millones. Esta nueva cifra es 6% más que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

La Sedeco insta a la ciudadanía a realizar sus reclamos mediante la aplicación móvil o a través de la línea gratuita (0800) 11- 88 – 99.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.