16 oct. 2025

ANDE: Reducir hurto para luego “ir por peces gordos”, anuncia Pedro Ferreira

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, expuso este lunes un proyecto para mejorar el servicio en un plazo de tres años, que incluye cambiar la legislación referente a la tarifa social, cuyas condiciones actualmente propician el hurto, indicó.

pedro ferreira ande

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, explicó que la propuesta Ñane Energía requiere de una inversión en medidores.

Foto: Miguel Houdin

Los enganches y las conexiones clandestinas son trampas a las que recurren los usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), propiciadas por la legislación actual de tarifa social, indicó el presidente de la institución Pedro Ferreira, tras la reunión del Consejo Nacional de Empresas Públicas, en Palacio de Gobierno, este lunes.

“Eso es lo que se piensa minimizar a través del cambio en la legislación, que hoy en día de alguna manera empuja a la persona a hacer ese tipo de enganche, o sea que si el señor que está acá vive solo en su casa y consume 300 kilovatios hora y en un momento, sube a 310 o 350, está impulsado por el sistema a tratar de mentir en su consumo”, ejemplificó.

Leé más: Pedro Ferreira: Tarifa social de la ANDE debe ser revisada

Por tanto, el objetivo de la ANDE es sincerar sobre el uso real evitando la “tentación de hurto”, de este modo, se podrá mejorar el servicio de a poco, según señaló Ferreira. Este sería uno de los cinco aspectos tarifarios que se analizan para contrarrestar las deficiencias en el sistema de energía eléctrica.

“Una vez disminuida la cantidad de personas que están en esa situación de hurto, nosotros podemos ir sobre los peces gordos, que es lo que queremos realmente”, apuntó Ferreira.

Actualmente, alrededor de 300.000 usuarios están sujetos a la tarifa social, que implica un subsidio total de aproximadamente USD 1 millón, pero esta cifra no es real, según el titular de la ANDE.

Para que se note una mejora en el sistema eléctrico en forma generalizada, mencionó Ferreira, necesariamente se tienen que realizar las inversiones. “No hay una forma mágica”, resaltó.

La institución invertirá en ese sentido USD 2.300 millones en un periodo de 10 años, que serían USD 230 millones por año. Los cambios se podrán sentir recién en tres años, con miras a las negociaciones con Brasil, referentes al tratado de Itaipú, aclaró.

Nota relacionada: Con millonaria donación de Itaipú, ANDE promete mejorar servicio

“Tenemos que tener para esa fecha un mejor servicio de energía eléctrica, para estar mejor posicionados, porque queremos generar empleo decente en el Paraguay y eso solo se va a lograr con que la industria no solo tenga disponibilidad de energía eléctrica sino también calidad en el servicio, y en tal sentido puedan venir a invertir en el país”, remarcó el secretario de Estado.

La Itaipú Binacional donó USD 30 millones, que serán desembolsados en un plazo de 18 meses, para la compra de 2.000 nuevos transformadores de distribución de energía de 100 kVA, con extensión de líneas de media y baja tensión, adecuación de acometidas, mejoras y colocación del sistema de alumbrado público.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad de un bar del barrio Valle Apu’a de Lambaré captaron un robo a mano armada del que fue víctima un joven que trabaja como delivery, que buscaba relajarse en un bar. El supuesto asaltante ya fue identificado y está siendo buscado por la Policía.
Una mujer de 31 años que en la mañana de este miércoles denunció públicamente a su ex pareja por un presunto abuso sexual contra su hija de 3 años, fue detenida horas después en Concepción. La medida se produjo por orden fiscal por maltrato infantil a su propia hija.
Una joven decidió lanzarse de un bus en movimiento al notar que un hombre se tocaba las partes íntimas frente a ella. El hecho sucedió en Pirayú, Departamento de Paraguarí, y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía ya habría identificado al sospechoso.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.