Hace poco, funcionarios de la ANDE fueron a visitar el asentamiento para informar a los líderes de la comunidad sobre inicio de los trabajos.
El jefe departamental de la ANDE, Ranulfo Samudio, explicó a líderes y lideresas Yshir cómo se hará la instalación de la planta solar fotovoltaica en la comunidad indígena que planean realizar este año.
El proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde el 2022, los pobladores de esta comunidad ubicada a más de 800 kilómetros de Asunción siguen aguardando la instalación de una planta con paneles solares para el suministro de energía eléctrica que la ANDE se comprometió a implementar en el lugar.
Larga espera. En varias ocasiones, los nativos reclamaron la falta de instalación eléctrica en la comunidad. Celebraron la visita de los técnicos de la ANDE, pues hace 39 años los indígenas aguardan la provisión de electricidad para tener una oportunidad de desarrollo.
La planta de energía solar tiene una inversión proveniente del BID de G. 15.700 millones, cuyo contrato fue firmado en agosto del 2022.
El proyecto es impulsado por la empresa estatal. El contrato fue firmado hace dos años durante la presidencia de Mario Abdo Benítez, con la firma del otrora titular de la ANDE, Félix Sosa, con las empresas Consorcio Esperanza 3, integrado por las de Cono SRL (Paraguay), Servicio de Energía Ciudad Luz (Chile), Butler Corporation (Chile).