09 ago. 2025

ANDE planea electrificación fotovoltaica en pueblo Yshir

26570928

Por décadas. La comunidad hace 39 años viene esperando provisión de energía eléctrica.

am

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con su plan de electrificación de la energía fotovoltaica en la comunidad Yshir, de Puerto Esperanza, ubicada en la localidad de Bahía Negra (Alto Paraguay).

Hace poco, funcionarios de la ANDE fueron a visitar el asentamiento para informar a los líderes de la comunidad sobre inicio de los trabajos.

El jefe departamental de la ANDE, Ranulfo Samudio, explicó a líderes y lideresas Yshir cómo se hará la instalación de la planta solar fotovoltaica en la comunidad indígena que planean realizar este año.

El proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde el 2022, los pobladores de esta comunidad ubicada a más de 800 kilómetros de Asunción siguen aguardando la instalación de una planta con paneles solares para el suministro de energía eléctrica que la ANDE se comprometió a implementar en el lugar.

Larga espera. En varias ocasiones, los nativos reclamaron la falta de instalación eléctrica en la comunidad. Celebraron la visita de los técnicos de la ANDE, pues hace 39 años los indígenas aguardan la provisión de electricidad para tener una oportunidad de desarrollo.

La planta de energía solar tiene una inversión proveniente del BID de G. 15.700 millones, cuyo contrato fue firmado en agosto del 2022.

El proyecto es impulsado por la empresa estatal. El contrato fue firmado hace dos años durante la presidencia de Mario Abdo Benítez, con la firma del otrora titular de la ANDE, Félix Sosa, con las empresas Consorcio Esperanza 3, integrado por las de Cono SRL (Paraguay), Servicio de Energía Ciudad Luz (Chile), Butler Corporation (Chile).

26570941

Informe. Técnicos visitaron hace poco a los líderes Yshir para explicarles en detalle el plan que prevén implementar este año.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.