09 ago. 2025

ANDE halla producción de bitcoin clandestina y factura más de G. 30 millones a dueño

La ANDE intervino un inmueble de Ciudad del Este, donde presuntamente tenían una conexión irregular para la producción de criptomonedas. El propietario tendrá que abonar más de G. 30 millones.

ANDE.jpg

Los funcionarios de la ANDE llegaron hasta el sitio tras una denuncia anónima.

Foto: ANDE

Funcionarios del área de Pérdidas de la Agencia de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) verificaron este miércoles una propiedad ubicada en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

En el sitio, el propietario se dedicaba a la producción de bitcoins o criptomonedas, pero lo hacía en baja tensión.

Conexiones clandestinas.jpg

Así se dedicaban a producir criptomonedas en la propiedad intervenida en Ciudad del Este.

Foto: ANDE

Luego de una denuncia anónima que recibió la entidad sobre la situación irregular, los funcionarios acudieron al lugar, donde fueron recibidos por el propietario, quien les autorizó a que ingresen.

El hombre les confirmó que se trataba de un establecimiento dedicado a la fabricación de monedas digitales, tras lo cual los trabajadores de la ANDE procedieron a normalizar el suministro de energía eléctrica.

Además, el propietario fue notificado y se le facturó aproximadamente G. 31.569.000, que deberá abonar por energía no facturada, además del gasto de intervención y multa correspondiente.

Caso similar: ANDE factura a local de criptominería más de G. 4.000 millones

Los usuarios que cometan este tipo de delitos para la sustracción de energía eléctrica se exponen a una pena privativa de libertad de hasta 3 años y el pago de multa, de conformidad a lo establecido en el Art. 420 del Código Procesal Penal.

La ANDE insta a la ciudadanía a acercarse a la institución a fin de regularizar o denunciar las conexiones clandestinas, asegurando que constituyen un peligro, ante la precariedad de las instalaciones; generan numerosas pérdidas económicas y también perjudican a los clientes regulares, que muchas veces sufren las consecuencias de la sobrecarga en los transformadores de distribución.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.