13 oct. 2025

ANDE halla producción de bitcoin clandestina y factura más de G. 30 millones a dueño

La ANDE intervino un inmueble de Ciudad del Este, donde presuntamente tenían una conexión irregular para la producción de criptomonedas. El propietario tendrá que abonar más de G. 30 millones.

ANDE.jpg

Los funcionarios de la ANDE llegaron hasta el sitio tras una denuncia anónima.

Foto: ANDE

Funcionarios del área de Pérdidas de la Agencia de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) verificaron este miércoles una propiedad ubicada en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

En el sitio, el propietario se dedicaba a la producción de bitcoins o criptomonedas, pero lo hacía en baja tensión.

Conexiones clandestinas.jpg

Así se dedicaban a producir criptomonedas en la propiedad intervenida en Ciudad del Este.

Foto: ANDE

Luego de una denuncia anónima que recibió la entidad sobre la situación irregular, los funcionarios acudieron al lugar, donde fueron recibidos por el propietario, quien les autorizó a que ingresen.

El hombre les confirmó que se trataba de un establecimiento dedicado a la fabricación de monedas digitales, tras lo cual los trabajadores de la ANDE procedieron a normalizar el suministro de energía eléctrica.

Además, el propietario fue notificado y se le facturó aproximadamente G. 31.569.000, que deberá abonar por energía no facturada, además del gasto de intervención y multa correspondiente.

Caso similar: ANDE factura a local de criptominería más de G. 4.000 millones

Los usuarios que cometan este tipo de delitos para la sustracción de energía eléctrica se exponen a una pena privativa de libertad de hasta 3 años y el pago de multa, de conformidad a lo establecido en el Art. 420 del Código Procesal Penal.

La ANDE insta a la ciudadanía a acercarse a la institución a fin de regularizar o denunciar las conexiones clandestinas, asegurando que constituyen un peligro, ante la precariedad de las instalaciones; generan numerosas pérdidas económicas y también perjudican a los clientes regulares, que muchas veces sufren las consecuencias de la sobrecarga en los transformadores de distribución.

Más contenido de esta sección
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.