14 ago. 2025

ANDE: Funcionarios paralizan actividades en todo el país

Funcionarios agremiados al Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) realizaron este lunes un paro de actividades en todo el país. El gremio sindical protesta contra el modelo de contrato denominado llave en mano, con empresas privadas.

ande.jpg

Los servicios de atención al cliente vuelven al mediodía. Foto: @AnibalEspinola1

En los locales de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de todo el país se paralizaron las actividades de atención al cliente, cobro en cajas y se prohibió la entrada de empleados de empresas contratistas hasta el mediodía de este lunes. Posteriormente todo se normalizará.

Cayo Torres, secretario de prensa de la Sitrande, explicó que la principal queja es contra los contratos de llave en mano, como se denomina el modelo aplicado entre la estatal y empresas privadas para la construcción y mantenimiento de las estaciones y subestaciones.

Torres expresó que consideran que hay funcionarios capaces dentro de la institución para realizar esas labores, sin la necesidad de contratar a otras firmas.

Criticó también, que en el caso de la reconstrucción de subestaciones, los funcionarios no pueden controlar y no están seguros de la calidad del trabajo, ni de que su integridad esté a salvo.

“No tenemos certeza de qué tan calificada sea la obra”. Consideraron que los contratos entre las privadas y la estatal no es más que “un negociado”.

Además, el sindicalista dijo que se registró un 90% de acatamiento de los más de 4.000 funcionarios agremiados en todo el país. Los del interior se plantaron frente a sus bases para protestar hasta el mediodía.

Hasta el momento, los manifestantes presentaron una nota a los directivos y esperan reunirse con ellos en la brevedad posible y llegar a un acuerdo, de lo contrario seguirán las movilizaciones las semanas venideras.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.