28 sept. 2025

ANDE: Funcionarios paralizan actividades en todo el país

Funcionarios agremiados al Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) realizaron este lunes un paro de actividades en todo el país. El gremio sindical protesta contra el modelo de contrato denominado llave en mano, con empresas privadas.

ande.jpg

Los servicios de atención al cliente vuelven al mediodía. Foto: @AnibalEspinola1

En los locales de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de todo el país se paralizaron las actividades de atención al cliente, cobro en cajas y se prohibió la entrada de empleados de empresas contratistas hasta el mediodía de este lunes. Posteriormente todo se normalizará.

Cayo Torres, secretario de prensa de la Sitrande, explicó que la principal queja es contra los contratos de llave en mano, como se denomina el modelo aplicado entre la estatal y empresas privadas para la construcción y mantenimiento de las estaciones y subestaciones.

Torres expresó que consideran que hay funcionarios capaces dentro de la institución para realizar esas labores, sin la necesidad de contratar a otras firmas.

Criticó también, que en el caso de la reconstrucción de subestaciones, los funcionarios no pueden controlar y no están seguros de la calidad del trabajo, ni de que su integridad esté a salvo.

“No tenemos certeza de qué tan calificada sea la obra”. Consideraron que los contratos entre las privadas y la estatal no es más que “un negociado”.

Además, el sindicalista dijo que se registró un 90% de acatamiento de los más de 4.000 funcionarios agremiados en todo el país. Los del interior se plantaron frente a sus bases para protestar hasta el mediodía.

Hasta el momento, los manifestantes presentaron una nota a los directivos y esperan reunirse con ellos en la brevedad posible y llegar a un acuerdo, de lo contrario seguirán las movilizaciones las semanas venideras.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.