13 ago. 2025

ANDE: Denuncian sobrefacturación de casi G. 8 millones en un mes a una casa

Una usuaria de la ANDE denunció en su cuenta de Twitter que la factura del consumo eléctrico de su casa en marzo se procesó por G. 7.753.000. La denunciante señaló que en abril y mayo, en cambio, no superaron los G. 700.000, y que la suma exorbitante no tiene nada que ver con la cuarentena.

ANDE.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Mercedes Ávalos, de Ciudad del Este, Alto Paraná, este miércoles hizo la descripción de su caso a través de un hilo de tuits desde su cuenta de Twitter. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registró un pago pendiente de su vivienda por G. 7.753.000.

Contó que se percató de la suma exorbitante cuando revisó sus facturas la semana pasada por la cuarentena sanitaria establecida por el Gobierno.

La usuaria al inicio de sus comentarios manifestó primero que proviene de una familia humilde y su casa no es una mansión. “Nuestro consumo (de su familia) siempre fue menor a los 500 kWh”, refirió. Incluso, en una parte afirmó que tampoco aumentaron la cantidad de electrodomésticos en su domicilio.

Le puede interesar: Aprueban anular facturas de ANDE y exonerar hasta G. 442.000

En este sentido, sostuvo que la primera vez que verificó el consumo de electricidad le apareció una factura de G. 834.000. Este monto ya le resultó llamativo, por lo que intentó realizar el reclamo pertinente.

Al respecto, Mercedes mencionó a Última Hora que técnicos de la estatal cambiaron el medidor en febrero, justo antes del inicio de la emergencia sanitaria.

La misma explicó que su hermana intentó hacer el reclamo en ese entonces, pero no fue atendida en las oficinas de la ANDE debido a una larga fila, por lo que debió esperar hasta esta semana. En ese ínterin decidió hacer una segunda verificación de su consumo de electricidad y en la ocasión encontró una “actualización” de cifras.

Embed

Le figuró un pago pendiente en marzo con una suma de G. 7.753.000. Dijo que la explicación que recibió su familia fue porque se trató de un “acumulativo por los últimos 12 meses en los que no hubo lectura del medidor -antes del que se cambió-".

Acotó que siempre estuvieron al día con los pagos de las facturas recibidas en ese periodo de tiempo, incluso que el nuevo medidor arroja cálculos elevados que superan el consumo real de su vivienda, apuntó Ávalos.

“Seguimos con las mismas cosas, con las mismas rutinas, incluso antes de que hubiera esto de ‘Lectura Cero’ y si es que aumentaba nuestro consumo, es imposible que aumentara tanto, o sea la diferencia es demasiadooo!! Es RIDÍCULO en serio!”, expresó en su cuenta de Twitter.

5188138-Libre-13259016_embed

Foto: @Mercyavalosss

Calificó de “robo descarado” la sobrefacturación de la ANDE, y dijo que otra de las excusas brindadas por parte de la institución fue que “ahora” en medio de la pandemia del Covid-19 “no pueden hacer nada” para resolver el caso de sobrecostos.

La usuaria de Twitter subió también capturas de los registros digitales de la Administración Nacional de Electricidad, y una factura física en la que se observa su historial de pagos.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto al respecto que anula las facturas emitidas por la ANDE y la Essap durante los meses de marzo, abril, mayo y junio; estableciendo además la exoneración de hasta 1.000 kwh de consumo. La propuesta fue aprobada en primera instancia por el Senado.

Lea más: Aprueban cancelar facturas de la ANDE emitidas de marzo a mayo

La Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19 que rige actualmente señala que el consumo mensual de hasta 500 kV será exonerado en un 100% del pago de su factura de marzo a mayo.

Sin embargo, debido a los cientos de casos de sobrefacturaciones denunciados por ciudadanos, fue el senador Enrique Salyn Buzarquis quien planteó modificaciones a la normativa a fin de conseguir la cancelación de facturas de la ANDE hasta mayo.

Se comunicaron con la afectada

La propia Ávalos informó a este medio que se comunicaron con ella desde la empresa estatal. Aparentemente le avisaron que revisarán su caso.

Además le explicaron que el cambio de medidor fue porque el suyo estaba averiado. Sin embargo, afirmó que nadie les notificó al respecto.

Por otro lado, el representante le explicó que deberían haber verificado el medidor una vez que ella haya solicitado, sin importar la cuarentena.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.