13 ago. 2025

Analizan nexos del médico que dio positivo al Covid-19 en Concepción

El director de la Primera Región Sanitaria de Concepción, Hugo Cabrera, confirmó que se registró el primer caso positivo de coronavirus en el departamento y, además, se evalúan los nexos que tuvo en la zona.

Mejoras. Autoridades de Concepción introdujeron mejoras al hospital en la lucha contra el Covid-19.

Mejoras. Autoridades de Concepción introdujeron mejoras al hospital en la lucha contra el Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Se trata de un médico, oriundo de Asunción, que semanalmente viaja a la ciudad de Concepción para prestar servicios en el Hospital Regional, según informó este jueves el director de la Primera Región Sanitaria, Hugo Cabrera.

Si bien, el paciente diagnosticado no reside en la zona, el mismo tuvo contactos con un número reducido de personas, entre ellos cerca de tres pacientes del centro asistencial.

“Él estuvo hace una semana por Concepción y estamos tomando los recaudos necesarios y vigilando a las personas que tuvieron contacto con el doctor”, refirió Cabrera en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El médico fue hasta la zona para llevar algunas documentaciones, además prestó interconsultas en el centro asistencial, pero sin contacto físico con los pacientes, según precisó el funcionario médico.

También mencionó que, por el momento, no se ha diagnosticado ningún nexo positivo, pero ya se han tomado las muestras correspondientes el miércoles, cuando el Ministerio de Salud confirmó oficialmente el diagnóstico del médico.

Lea más: Positivos sin nexo no dan tregua y hay casos con alta carga viral

Por otra parte, pese al importante flujo de personas que ingresan al país desde la frontera con Brasil al Departamento de Concepción, Cabrera refirió que se realizan estrictos controles en la zona para evitar la propagación del coronavirus.

Apuntó que ocho personas se encuentran cumpliendo cuarentena obligatoria en albergues, de los cuales todos dieron negativo al test.

Hasta el momento, el número total de infectados por Covid-19 en el país se elevó a 1.070. Los casos sin nexo no dan tregua y preocupa a las autoridades que la circulación comunitaria se produzca en las urbes más pobladas del país.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.