18 sept. 2025

Analizan las políticas de protección social y laboral de Paraguay y la región

Economistas, analistas y autoridades del Poder Ejecutivo analizaron las políticas de protección social y laboral en Paraguay y la región.

Conversatorio.jpg

Economistas, analistas y autoridades del Poder Ejecutivo analizaron las políticas de protección social y laboral en Paraguay y la región.

Foto: Gentileza

Con la presencia del economista e investigador senior Santiago Levy, este viernes dieron a conocer situación de la región y Paraguay en materia de protección social y laboral.

Levy, en un conversatorio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, compartió un análisis y reflexiones sobre las políticas de protección social y laboral en América Latina.

En el encuentro, que se realizó en el Banco Central, también abordaron los desafíos y las oportunidades para Paraguay.

La actividad se enmarca dentro de la difusión del informe: Políticas de protección social y laboral: evidencias y desafíos para Paraguay.

Se trata de un análisis y reflexión con el cual Paraguay se suma a otros 11 países que ya abordaron en el último tiempo sobre los desafíos y las oportunidades comunes en materia de protección social y laboral.

También, el informe Análisis del sistema tributario y propuesta de reforma para financiar el sistema de seguridad social: el caso paraguayo.

Los datos invitan a pensar soluciones integrales a problemas que se abordaron anteriormente de manera aislada con resultados poco favorables para la población más vulnerable.

“Cómo diseñamos nuestras políticas impositivas, cómo diseñamos nuestras políticas de protección social, qué reforma laboral, qué hacemos con la parte de pensiones, qué hacemos con los programas de protección socia”, se preguntó Levy.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, comentó que como Ministerio tienen un desafío importante, ya que las normas laborales que se tiene, deben coadyuvar efectivamente para que el trabajador y el sector empresarial tengan normas claras.

Lea más: ¿Cuántas empresas no pagaron aguinaldo?

A su turno, la analista del PNUD, Ofelia Valdez, señaló que la arquitectura jurídica y financiera de la protección social requiere una mirada integral acorde a las características y condiciones actuales.

Como cierre del evento se dio un panel de preguntas y respuestas moderado por Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en Paraguay, acompañada por Alejandra Garcete, directora general de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Carlos París, viceministro de Políticas Sociales Ministerio de Desarrollo Social.

En el encuentro se resaltó que Paraguay y los países de la región tienen un desafío y una oportunidad de construir políticas de protección social y laboral integrales e inclusivas.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.