07 may. 2025

Analista político ucraniano: “Por favor, ayúdennos a parar esta guerra”

El analista político ucraniano Kostyantyn Batozsky clamó este domingo por el apoyo internacional para “parar” a Vladímir Putin, presidente de Rusia, y la guerra contra su país.

analista político.jpg

El analista político Kostyantyn Batozsky brindó este domingo una entrevista exclusiva a Telefuturo.

Foto: Captura Telefuturo.

En una entrevista exclusiva con Telefuturo, el analista político Kostyantyn Batozsky relató este domingo la situación de Kiev, capital de Ucrania, en plena guerra con Rusia. La nota fue traducida por la periodista Sanie López Garelli.

Comentó que es el cuarto día de la guerra de Rusia contra Ucrania y que el centro de la ciudad está absolutamente vacío. Señaló que la gente pasó la noche en los refugios, debido a los constantes ataques aéreos de las tropas rusas.

Lea más: Rusia ordena una ofensiva total tras acusar a Ucrania de negarse al diálogo

“Hay algunas cosas que ustedes deberían saber sobre esta guerra; en primer lugar, Rusia siempre miente en cada palabra, es una guerra que ha sido lanzada por Vladímir Putin contra el país de Ucrania, inocente y pacífico”, agregó.

En segundo lugar afirmó que Rusia tuvo enormes pérdidas y que “el ejército ucraniano pelea como tigres y realmente están haciendo milagros”, atajando y haciendo retroceder a una “Armada con potencia nuclear”.

“Este milagro necesita el apoyo internacional, es extremadamente necesario para nosotros ahora, por favor hagan todo lo posible para parar a Putin; por favor, apoyen a Ucrania; por favor, ayúdenos a parar esta guerra. Estamos en una guerra defensiva, nosotros no ofendimos ni lanzamos ningún ataque contra inocentes”, expresó.

Ucrania.mp4

El analista político ucraniano Kostyantyn Batozsky pide ayuda internacional para detener la guerra con Rusia.

Aseguró que “están firmes” y “peleando por su tierra, la seguridad y el futuro de sus hijos”.

Además, Kostyantyn Batozsky comentó que tuvieron la oportunidad de caminar un poco y que la Armada de Rusia está llegando a Kiev, ahora se encuentra a solo 15 o 20 km de distancia de la capital ucraniana.

Le puede interesar: Cónsul afirma que rusos quieren matar al presidente de Ucrania

El analista político afirmó que Rusia “está usando armamentos pesados” para atacar a sus vecinos y a pueblos que son “absolutamente pacíficos”.

Siguió relatando que Kiev es una ciudad con tres millones de habitantes y que muchos civiles se quedaron en sus domicilios. Indicó que está en vigencia la ley marcial, que implica la sustitución del gobierno civil por la autoridad militar.

Nota relacionada: Ucrania asegura que logró “descarrilar” el plan de ataque de Rusia

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso durante la madrugada del jueves. La guerra híbrida rusa contra Ucrania se desarrolla desde el 2014, cuando tuvo lugar la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia y comenzó el conflicto armado en la región de Dombás entre los separatistas prorrusos apoyados por Moscú y el Ejército ucraniano, informó la agencia de noticias EFE.

Casi 200 muertos en tres días de invasión

Ucrania cifró este sábado en al menos 198 los muertos ucranianos por guerra que lanzó Rusia el jueves pasado contra el país, según el ministro de Sanidad de Ucrania, Víktor Liashkó.

“Lamentablemente, según datos operativos, tenemos 198 muertos, entre ellos 3 niños, y 1.115 heridos, 33 de los cuales son menores de edad”, afirmó en su cuenta de Facebook.

Se trata del segundo parte de fallecidos que publica el Gobierno ucraniano tras el cual anunció el jueves por la noche el presidente Volodímir Zelenski, cuando dijo que había 137 fallecidos, tras el primer día de la ofensiva militar rusa.

El ministro de Sanidad denunció que las tropas rusas, a las que calificó de terroristas, han “disparado deliberadamente contra ambulancias”, y sugirió la entrega de chalecos antibalas al personal médico.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?