17 nov. 2025

Analista advierte que ley de control a oenegés es arbitraria

El analista político Camilo Filártiga evaluó la situación que gira en torno a la polémica ley anti-ONG y sostuvo que su aprobación es el resultado de un proceso autoritario que inició con los discursos en la campaña electoral del actual Gobierno.

Gustavo Leite y Dionisio Amarilla.jpeg

Los senadores Gustavo Leite y Dionisio Amarilla defendieron la ley que controla a onegés.

ÚH/Dardo Ramírez.

El abogado Camilo Filártiga declaró, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que desde el inicio de la campaña electoral del oficialismo ya se podía ver un proceso autoritario en los discursos. Sostuvo que la aprobación de la ley anti-ONG es el resultado de ello.

“Es un proceso autoritario que veníamos avisando ya desde la campaña electoral, siempre hubo señales preocupantes desde el discurso de campaña”, expresó.

Sobre el punto, cuestionó que el actual gobierno vende el país a los ojos del mundo con el tema de inversión, pero desde adentro “amenazan acuerdos y ponen en tela de juicio organizaciones aliadas”.

“La agenda de un gobierno no siempre condice con lo que se dice en campaña, la realidad política te marca otras cosas y tenés que ajustarte”, reflexionó.

A más de un año del inicio del mandato del presidente Santiago Peña, el especialista consideró que el Ejecutivo no tiene la fuerza política “para imponer el sentido común en la agenda”.

Además, dijo que el Gobierno “está generando situaciones de casi de un histerismo en términos políticos” y advirtió que las legislaciones arbitrarias abren la puerta a que su implementación sea igualmente arbitraria.

Sobre el punto, dijo que es necesario observar y analizar la naturaleza política de lo que representa el cartismo.

Lea más: Relatora de la ONU enviará nota a Peña para “detener” ley anti-ONG

“El liderazgo del cartismo es vertical. Horacio Cartes no es un demócrata, nunca lo fue y si dependiera de él, no gobernaría en democracia”, puntualizó.

El proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) fue aprobado con 31 votos de cartistas, disidentes y aliados.

El ala dura del cartismo logró, sin mayores inconvenientes, la sanción de la cuestionada normativa que ahora pasó al Ejecutivo, donde queda en manos de Peña promulgar o vetar la iniciativa.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de la denuncia realizada por el senador colorado Carlos Núñez, quien expuso supuestos lujos del alto jefe policial. Dijo que no teme dar explicaciones, pero sí le preocupa la exposición de su vivienda.