19 sept. 2025

Análisis de aguas residuales ayuda a predecir la propagación del Covid-19

Investigadores de varios países comprobaron que los genes de los microorganismos encontrados en las aguas residuales pueden servir como un indicador temprano de brotes de Covid-19 y ayudar a predecir la propagación del coronavirus.

aguas residuales.jpg

Análisis de aguas residuales ayuda a predecir la propagación del Covid-19.

Foto: historiadelavida.

Los resultados de la investigación, en la que participaron, entre otros, especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Concepción (Chile), aparecen publicados en la revista Science of the Total Environment.

Los trabajos se centraron en evaluar los cambios en los microorganismos presentes en las aguas residuales y si estos se pueden asociar con la prevalencia de Covid-19 en una determinada comunidad.

El objetivo, ha informado el CSIC, era dilucidar si determinadas bacterias están asociadas con enfermedades crónicas o factores de riesgo para las formas graves de Covid-19.

Utilizando una tecnología de secuenciación genética, los científicos analizaron una serie de perfiles de la microbioma gastrointestinal, y las muestras para este trabajo fueron tomadas de aguas residuales en la ciudad de Chillán, al sur de Chile, entre mayo y agosto de 2020.

Las aguas residuales donde se tomaron las muestras para el estudio procedían de un centro penitenciario, una residencia de ancianos y un centro de salud con pacientes en cuarentena.

Lea más: Covid-19: Vacuna podría distribuirse desde diciembre en EEUU

A pesar de que el SARS-CoV-2 afecta sobre todo a las vías respiratorias, algunos estudios mostraron que también puede afectar al tracto gastrointestinal, y las evidencias científicas revelaron ya que un 15% de los pacientes de Covid-19 presentan síntomas gastrointestinales y cerca del 10% tienen estos síntomas en lugar de los respiratorios.

“Nuestros resultados aportan evidencias de que el microbioma de las aguas residuales asociado con trastornos gastrointestinales parece preceder a la detección del SARS-CoV-2 en estas aguas. Es decir, el microbioma de estas aguas revela perfiles específicos de especies bacterianas asociados con comunidades humanas donde prevalece el SARS-CoV-2, independientemente de si sus individuos muestran o no síntomas de la enfermedad”, ha explicado el investigador Antonio Figueras, del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC).

En la investigación participaron, además, científicos de la Universidad de Washington, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y el Ministerio de Salud de Chile.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.