02 nov. 2025

Análisis de aguas residuales ayuda a predecir la propagación del Covid-19

Investigadores de varios países comprobaron que los genes de los microorganismos encontrados en las aguas residuales pueden servir como un indicador temprano de brotes de Covid-19 y ayudar a predecir la propagación del coronavirus.

aguas residuales.jpg

Análisis de aguas residuales ayuda a predecir la propagación del Covid-19.

Foto: historiadelavida.

Los resultados de la investigación, en la que participaron, entre otros, especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Concepción (Chile), aparecen publicados en la revista Science of the Total Environment.

Los trabajos se centraron en evaluar los cambios en los microorganismos presentes en las aguas residuales y si estos se pueden asociar con la prevalencia de Covid-19 en una determinada comunidad.

El objetivo, ha informado el CSIC, era dilucidar si determinadas bacterias están asociadas con enfermedades crónicas o factores de riesgo para las formas graves de Covid-19.

Utilizando una tecnología de secuenciación genética, los científicos analizaron una serie de perfiles de la microbioma gastrointestinal, y las muestras para este trabajo fueron tomadas de aguas residuales en la ciudad de Chillán, al sur de Chile, entre mayo y agosto de 2020.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
12:13✓✓
icono whatsapp1

Las aguas residuales donde se tomaron las muestras para el estudio procedían de un centro penitenciario, una residencia de ancianos y un centro de salud con pacientes en cuarentena.

Lea más: Covid-19: Vacuna podría distribuirse desde diciembre en EEUU

A pesar de que el SARS-CoV-2 afecta sobre todo a las vías respiratorias, algunos estudios mostraron que también puede afectar al tracto gastrointestinal, y las evidencias científicas revelaron ya que un 15% de los pacientes de Covid-19 presentan síntomas gastrointestinales y cerca del 10% tienen estos síntomas en lugar de los respiratorios.

“Nuestros resultados aportan evidencias de que el microbioma de las aguas residuales asociado con trastornos gastrointestinales parece preceder a la detección del SARS-CoV-2 en estas aguas. Es decir, el microbioma de estas aguas revela perfiles específicos de especies bacterianas asociados con comunidades humanas donde prevalece el SARS-CoV-2, independientemente de si sus individuos muestran o no síntomas de la enfermedad”, ha explicado el investigador Antonio Figueras, del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC).

En la investigación participaron, además, científicos de la Universidad de Washington, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y el Ministerio de Salud de Chile.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.