07 sept. 2025

Amnistía exige al Estado que cumpla el convenio contra el genocidio en el caso Palestina

Amnistía Internacional pidió, mediante notas, que el Estado cumpla el compromiso que firmó en contra del genocidio y rechace las agresiones contra Palestina. La organización recuerda al Gobierno que Paraguay vivió la guerra más sangrienta de la región.

Niña palestina

Una niña palestina desplazada internamente regresa caminando al refugio de su familia tras no poder conseguir comida en un comedor social, en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Paraguay sabe lo que es un genocidio”, expresa Amnistía Internacional (AI) en un comunicado mediante el cual exige al Gobierno que cumpla sus compromisos internacionales y abandone su postura en favor de Israel, que emprende una guerra contra la población en la Franja de Gaza.

La organización de derechos humanos recuerda que Paraguay es parte de la Convención contra el Genocidio y, además, la Constitución Nacional prohíbe la guerra de agresión.

Lea más: Piden al Gobierno condenar genocidio a palestinos, ajustarse al derecho internacional y rechazar la guerra

“Desde Amnistía Internacional exigimos que el Estado paraguayo cumpla sus compromisos internacionales y deje de legitimar el exterminio del pueblo palestino”, señala.

Amnistía menciona que la población paraguaya, por su historia, conoce de cerca lo que es un genocidio, con referencia a la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que Paraguay tuvo que enfrentar a tres países juntos, que fueron Brasil, Argentina y Uruguay. “Lo vivimos en carne propia. No podemos callar ante el horror en Gaza”, subraya.

Lea más: Paraguay ratifica su apoyo a Israel y acompaña las “acciones” de países aliados

Como todas las organizaciones de derechos humanos y la mayoría de las naciones del mundo, AI cuestionó que Paraguay haya votado en contra de todas las resoluciones de los foros internacionales que pedían el cese al fuego, con lo que se convirtió en uno de los pocos países con esta postura.

“Lejos de abogar por la paz, el Gobierno votó en contra de resoluciones por el cese al fuego. El genocidio lo vivimos en la Guerra de la Triple Alianza, la más sangrienta de América del Sur, que dejó al país devastado. Por eso, apoyar el genocidio en Gaza es inaceptable”, sentenció.

Amnistía Internacional entregó tres notas al Ministerio de Relaciones Exteriores, en las que solicitaba explicaciones sobre su política exterior de respaldo a las agresiones de Israel contra Palestina, pero ninguna tuvo respuesta.

La organización señala que logró documentar ampliamente que Israel comete genocidio, mediante acciones como la matanza de civiles, incluso niñas y niños; la destrucción de hospitales, hogares y escuelas; las condiciones inhumanas impuestas deliberadamente, y la intención de exterminio evidente.

Otras organizaciones realizaron días pasados manifestaciones frente a la sede de la Cancillería para pedir al Gobierno un cambio de postura.

La organización Palestina en Paraguay también entregó una nota a la Cancillería para expresar su oposición al respaldo que el gobierno de Santiago Peña “ha dado al genocidio del pueblo palestino llevado a cabo por la ocupación ilegal” de Israel, así como las agresiones contra Irán, Líbano, Siria y Yemen, llevadas adelante por el país hebreo y los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.