06 nov. 2025

Amnistía exige al Estado que cumpla el convenio contra el genocidio en el caso Palestina

Amnistía Internacional pidió, mediante notas, que el Estado cumpla el compromiso que firmó en contra del genocidio y rechace las agresiones contra Palestina. La organización recuerda al Gobierno que Paraguay vivió la guerra más sangrienta de la región.

Niña palestina

Una niña palestina desplazada internamente regresa caminando al refugio de su familia tras no poder conseguir comida en un comedor social, en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Paraguay sabe lo que es un genocidio”, expresa Amnistía Internacional (AI) en un comunicado mediante el cual exige al Gobierno que cumpla sus compromisos internacionales y abandone su postura en favor de Israel, que emprende una guerra contra la población en la Franja de Gaza.

La organización de derechos humanos recuerda que Paraguay es parte de la Convención contra el Genocidio y, además, la Constitución Nacional prohíbe la guerra de agresión.

Lea más: Piden al Gobierno condenar genocidio a palestinos, ajustarse al derecho internacional y rechazar la guerra

“Desde Amnistía Internacional exigimos que el Estado paraguayo cumpla sus compromisos internacionales y deje de legitimar el exterminio del pueblo palestino”, señala.

Amnistía menciona que la población paraguaya, por su historia, conoce de cerca lo que es un genocidio, con referencia a la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que Paraguay tuvo que enfrentar a tres países juntos, que fueron Brasil, Argentina y Uruguay. “Lo vivimos en carne propia. No podemos callar ante el horror en Gaza”, subraya.

Lea más: Paraguay ratifica su apoyo a Israel y acompaña las “acciones” de países aliados

Como todas las organizaciones de derechos humanos y la mayoría de las naciones del mundo, AI cuestionó que Paraguay haya votado en contra de todas las resoluciones de los foros internacionales que pedían el cese al fuego, con lo que se convirtió en uno de los pocos países con esta postura.

“Lejos de abogar por la paz, el Gobierno votó en contra de resoluciones por el cese al fuego. El genocidio lo vivimos en la Guerra de la Triple Alianza, la más sangrienta de América del Sur, que dejó al país devastado. Por eso, apoyar el genocidio en Gaza es inaceptable”, sentenció.

Amnistía Internacional entregó tres notas al Ministerio de Relaciones Exteriores, en las que solicitaba explicaciones sobre su política exterior de respaldo a las agresiones de Israel contra Palestina, pero ninguna tuvo respuesta.

La organización señala que logró documentar ampliamente que Israel comete genocidio, mediante acciones como la matanza de civiles, incluso niñas y niños; la destrucción de hospitales, hogares y escuelas; las condiciones inhumanas impuestas deliberadamente, y la intención de exterminio evidente.

Otras organizaciones realizaron días pasados manifestaciones frente a la sede de la Cancillería para pedir al Gobierno un cambio de postura.

La organización Palestina en Paraguay también entregó una nota a la Cancillería para expresar su oposición al respaldo que el gobierno de Santiago Peña “ha dado al genocidio del pueblo palestino llevado a cabo por la ocupación ilegal” de Israel, así como las agresiones contra Irán, Líbano, Siria y Yemen, llevadas adelante por el país hebreo y los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.