14 sept. 2025

Amnistía exige al Estado que cumpla el convenio contra el genocidio en el caso Palestina

Amnistía Internacional pidió, mediante notas, que el Estado cumpla el compromiso que firmó en contra del genocidio y rechace las agresiones contra Palestina. La organización recuerda al Gobierno que Paraguay vivió la guerra más sangrienta de la región.

Niña palestina

Una niña palestina desplazada internamente regresa caminando al refugio de su familia tras no poder conseguir comida en un comedor social, en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Paraguay sabe lo que es un genocidio”, expresa Amnistía Internacional (AI) en un comunicado mediante el cual exige al Gobierno que cumpla sus compromisos internacionales y abandone su postura en favor de Israel, que emprende una guerra contra la población en la Franja de Gaza.

La organización de derechos humanos recuerda que Paraguay es parte de la Convención contra el Genocidio y, además, la Constitución Nacional prohíbe la guerra de agresión.

Lea más: Piden al Gobierno condenar genocidio a palestinos, ajustarse al derecho internacional y rechazar la guerra

“Desde Amnistía Internacional exigimos que el Estado paraguayo cumpla sus compromisos internacionales y deje de legitimar el exterminio del pueblo palestino”, señala.

Amnistía menciona que la población paraguaya, por su historia, conoce de cerca lo que es un genocidio, con referencia a la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que Paraguay tuvo que enfrentar a tres países juntos, que fueron Brasil, Argentina y Uruguay. “Lo vivimos en carne propia. No podemos callar ante el horror en Gaza”, subraya.

Lea más: Paraguay ratifica su apoyo a Israel y acompaña las “acciones” de países aliados

Como todas las organizaciones de derechos humanos y la mayoría de las naciones del mundo, AI cuestionó que Paraguay haya votado en contra de todas las resoluciones de los foros internacionales que pedían el cese al fuego, con lo que se convirtió en uno de los pocos países con esta postura.

“Lejos de abogar por la paz, el Gobierno votó en contra de resoluciones por el cese al fuego. El genocidio lo vivimos en la Guerra de la Triple Alianza, la más sangrienta de América del Sur, que dejó al país devastado. Por eso, apoyar el genocidio en Gaza es inaceptable”, sentenció.

Amnistía Internacional entregó tres notas al Ministerio de Relaciones Exteriores, en las que solicitaba explicaciones sobre su política exterior de respaldo a las agresiones de Israel contra Palestina, pero ninguna tuvo respuesta.

La organización señala que logró documentar ampliamente que Israel comete genocidio, mediante acciones como la matanza de civiles, incluso niñas y niños; la destrucción de hospitales, hogares y escuelas; las condiciones inhumanas impuestas deliberadamente, y la intención de exterminio evidente.

Otras organizaciones realizaron días pasados manifestaciones frente a la sede de la Cancillería para pedir al Gobierno un cambio de postura.

La organización Palestina en Paraguay también entregó una nota a la Cancillería para expresar su oposición al respaldo que el gobierno de Santiago Peña “ha dado al genocidio del pueblo palestino llevado a cabo por la ocupación ilegal” de Israel, así como las agresiones contra Irán, Líbano, Siria y Yemen, llevadas adelante por el país hebreo y los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez manifestó su solidaridad al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien fue sentenciado a 27 de años prisión por intento de golpe de Estado.
Santiago Peña olvidó que Honor Colorado hizo una defensa férrea a Hernán Rivas y a Nenecho Rodríguez y pidió no cargar sobre el Partido Colorado sus casos. Acusó a la oposición de defender a sus aliados.
El senador José Oviedo (Yo Creo, ex PCN) manifestó que difícilmente los audios atribuidos a Norma Aquino y Javier Vera hayan sido generados con inteligencia artificial, al considerar que la tecnología aún no logra reproducir el tono paraguayo ni el guaraní. Sostuvo que el cartismo debe pronunciarse sobre el caso y adelantó que la oposición definirá acciones al respecto.
La senadora Lizarella Valiente expresó su molestia tras ser mencionada en los audios filtrados atribuidos a los senadores Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Señaló que Yamy Nal debe hacerse responsable de sus declaraciones y mencionó que en la próxima reunión de bancada se definirá cómo proceder frente a estas polémicas expresiones.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por la disidencia colorada Arnoldo Wiens cuestionó al movimiento Honor Colorado señalando que la acusación contra Hernán Rivas y los audios que involucran a senadores reflejan un sistema que utiliza los recursos del Estado para comprar lealtades y asegurar obediencia.
El senador Líder Amarilla criticó duramente el proyecto de ley sobre comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana, calificándolo de “pyraguereato” y advirtiendo un regreso al régimen dictatorial. Ante sus declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios.