11 jul. 2025

Piden al Gobierno condenar genocidio a palestinos, ajustarse al derecho internacional y rechazar la guerra

Ciudadanas identificadas con el grupo Palestina en Paraguay presentaron en la mañana de este miércoles una nota al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para exigir que el Estado paraguayo adopte las medidas de no complicidad y de sanción “del genocidio perpetrado por Israel contra millones de palestinos”. Cuestionan que el Gobierno Nacional respalde al país hebrero.

palestina.jpeg

En nombre de la organización Palestina en Paraguay, este grupo de ciudadanas presentó una nota a la Cancillería Nacional solicitando que el Gobierno rompa relaciones con Israel y condene el genocidio de palestinos.

Foto, Rodrigo Villamayor

En nombre de la organización Palestina en Paraguay, un grupo de mujeres entregó una nota a la Cancillería Nacional para expresar su oposición al respaldo que el Gobierno del presidente Santiago Peña “ha dado al genocidio del pueblo palestino llevado a cabo por la ocupación ilegal” de Israel, así como las agresiones contra Irán, Líbano, Siria y Yemen, llevadas adelante por el país hebrero y los Estados Unidos.

“Llamamos a la paz, a una paz intrínseca basada en el derecho internacional y en los mandatos constitucionales que rigen en el Paraguay”, señala el escrito dirigido al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, dejado en mesa de entrada del MRE.

Exigen que el Estado paraguayo adopte las medidas que expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han afirmado tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la ocupación ilegal y el apartheid de Israel, recomendando que los Estados, como mínimo, deben “cancelar o suspender relaciones económicas, acuerdos comerciales y vínculos académicos con Israel que puedan contribuir a su presencia ilegal y régimen de apartheid en el territorio palestino ocupado”, e imponer un embargo total de armas a Israel.

“Exigimos que el Estado paraguayo adopte de inmediato estas medidas necesarias para cumplir con nuestra obligación de no complicidad, de prevención y de sanción del genocidio perpetrado por la entidad sionista de Israel contra millones de palestinos y palestinas en Gaza. No es una elección: Es un deber legal y moral detener este genocidio”, resaltan.

Reclaman el fin de las relaciones entre Paraguay e Israel, por considerarlas inconstitucionales. “Como sobreviviente de un genocidio, el pueblo paraguayo comparte hondas afinidades históricas con el pueblo palestino y su resistencia por la liberación: Nosotros también hemos vivido la ocupación extranjera y nuestros niños también fueron asesinados por fuerzas de ocupación. Exigimos que el Gobierno no nos involucre en una guerra que no nos incumbe”.

Nota relacionada: ONU aprueba pedido de alto el fuego en Gaza y Paraguay vota en contra con EEUU

Recuerdan que, según el artículo 144 de la Constitución Nacional, el Paraguay renuncia a la guerra y solo acepta la legítima defensa en casos de agresión, basándose en principios establecidos por la ONU y la Organización de los Estados Americanos. Por eso instan al Gobierno a observar con alarma los atentados al derecho internacional recientemente cometidos por Israel y Estados Unidos.

Invocan que, según el artículo 143 de la Constitución Nacional, referido a las relaciones internacionales, la República del Paraguay acepta el derecho internacional y se ajusta a los principios como la independencia nacional, por lo que, considerando que el Estado paraguayo reconoce el Estado palestino, debe apoyar su independencia “de la ocupación ilegal de Israel”.

Lea más: “La matanza debe cesar”, exige jefa diplomática de la UE antes de visita a Israel y Territorios Palestinos

Dicen que el pueblo palestino tiene derecho a la autodeterminación y a una vida digna en su territorio histórico y actual, y que en función a la igualdad jurídica entre los Estados, el Estado paraguayo no puede ser connivente y privilegiar la ocupación ilegal israelí; y sobre la base del principio de la solidaridad y la cooperación internacional, “en lugar de apoyar la guerra “deberíamos estar clamando por ayuda humanitaria para Palestina”.

Palestina en Paraguay convoca a simpatizantes a unirse a una manifestación en la noche de este miércoles, frente a la Cancillería, a las 19.00.

Más contenido de esta sección
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.