11 oct. 2025

Piden al Gobierno condenar genocidio a palestinos, ajustarse al derecho internacional y rechazar la guerra

Ciudadanas identificadas con el grupo Palestina en Paraguay presentaron en la mañana de este miércoles una nota al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para exigir que el Estado paraguayo adopte las medidas de no complicidad y de sanción “del genocidio perpetrado por Israel contra millones de palestinos”. Cuestionan que el Gobierno Nacional respalde al país hebrero.

palestina.jpeg

En nombre de la organización Palestina en Paraguay, este grupo de ciudadanas presentó una nota a la Cancillería Nacional solicitando que el Gobierno rompa relaciones con Israel y condene el genocidio de palestinos.

Foto, Rodrigo Villamayor

En nombre de la organización Palestina en Paraguay, un grupo de mujeres entregó una nota a la Cancillería Nacional para expresar su oposición al respaldo que el Gobierno del presidente Santiago Peña “ha dado al genocidio del pueblo palestino llevado a cabo por la ocupación ilegal” de Israel, así como las agresiones contra Irán, Líbano, Siria y Yemen, llevadas adelante por el país hebrero y los Estados Unidos.

“Llamamos a la paz, a una paz intrínseca basada en el derecho internacional y en los mandatos constitucionales que rigen en el Paraguay”, señala el escrito dirigido al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, dejado en mesa de entrada del MRE.

Exigen que el Estado paraguayo adopte las medidas que expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han afirmado tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la ocupación ilegal y el apartheid de Israel, recomendando que los Estados, como mínimo, deben “cancelar o suspender relaciones económicas, acuerdos comerciales y vínculos académicos con Israel que puedan contribuir a su presencia ilegal y régimen de apartheid en el territorio palestino ocupado”, e imponer un embargo total de armas a Israel.

“Exigimos que el Estado paraguayo adopte de inmediato estas medidas necesarias para cumplir con nuestra obligación de no complicidad, de prevención y de sanción del genocidio perpetrado por la entidad sionista de Israel contra millones de palestinos y palestinas en Gaza. No es una elección: Es un deber legal y moral detener este genocidio”, resaltan.

Reclaman el fin de las relaciones entre Paraguay e Israel, por considerarlas inconstitucionales. “Como sobreviviente de un genocidio, el pueblo paraguayo comparte hondas afinidades históricas con el pueblo palestino y su resistencia por la liberación: Nosotros también hemos vivido la ocupación extranjera y nuestros niños también fueron asesinados por fuerzas de ocupación. Exigimos que el Gobierno no nos involucre en una guerra que no nos incumbe”.

Nota relacionada: ONU aprueba pedido de alto el fuego en Gaza y Paraguay vota en contra con EEUU

Recuerdan que, según el artículo 144 de la Constitución Nacional, el Paraguay renuncia a la guerra y solo acepta la legítima defensa en casos de agresión, basándose en principios establecidos por la ONU y la Organización de los Estados Americanos. Por eso instan al Gobierno a observar con alarma los atentados al derecho internacional recientemente cometidos por Israel y Estados Unidos.

Invocan que, según el artículo 143 de la Constitución Nacional, referido a las relaciones internacionales, la República del Paraguay acepta el derecho internacional y se ajusta a los principios como la independencia nacional, por lo que, considerando que el Estado paraguayo reconoce el Estado palestino, debe apoyar su independencia “de la ocupación ilegal de Israel”.

Lea más: “La matanza debe cesar”, exige jefa diplomática de la UE antes de visita a Israel y Territorios Palestinos

Dicen que el pueblo palestino tiene derecho a la autodeterminación y a una vida digna en su territorio histórico y actual, y que en función a la igualdad jurídica entre los Estados, el Estado paraguayo no puede ser connivente y privilegiar la ocupación ilegal israelí; y sobre la base del principio de la solidaridad y la cooperación internacional, “en lugar de apoyar la guerra “deberíamos estar clamando por ayuda humanitaria para Palestina”.

Palestina en Paraguay convoca a simpatizantes a unirse a una manifestación en la noche de este miércoles, frente a la Cancillería, a las 19.00.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.