08 ago. 2025

¿Amenazó o no a jueces y fiscales? Sebastián Marset responde en exclusiva

El programa El ADN de la Noticia, que se emite por el canal NPY, accedió a hacerle una pregunta al presunto narcotraficante Sebastián Marset, con respecto a si realizó o no una aparente amenaza a jueces y fiscales que se encargan del caso A Ultranza PY, tras la detención de su esposa en España.

Sebastián Marset_36670853.jpg

El presunto narcotraficante, Sebastián Marset, responde en exclusiva sobre una aparente amenaza.

Foto: Archivo ÚH.

El programa El ADN de la Noticia, que se emite por el canal NPY, accedió a hacerle una sola pregunta al presunto narcotraficante Sebastián Marset, luego de las advertencias que realizó a fiscales y jueces que llevan adelante la investigación en su contra.

¿Fue o no una amenaza? Esa fue la pregunta que realizó el medio de comunicación mediante la periodista Fátima Garay.

Lea más: Audio: Sebastián Marset amenaza a jueces y fiscales paraguayos tras detención de su esposa

“Está bien claro en los audios que yo no amenacé a nadie, sigan con ese circo que montaron. Mi amenaza fue jurídica, de que con mis abogados se destituya al fiscal o jueza que persigue a mi familia desde hace tanto (tiempo)”, respondió Sebastián Marset desde la clandestinidad.

En un segundo audio, dijo: “Ahora lo que veo que están con miedo de eso, tienen que atacar en otro ámbito, no en la seguridad y custodia de fiscales y jueces. Pero bueno, que lo tomen como quieran, el circo ya lo tienen montado”.

En un tercer y último audio expresó: “Y aseguro, como Sebastián Marset, que ese circo se les va a caer, por lo menos con mi familia”.

La pregunta fue realizada luego de la detención de su esposa Gianina García Troche en España y el pedido de extradición a Paraguay, en el marco del operativo A Ultranza Py.

En esa ocasión, advirtió, a través de un audio, a los jueces y fiscales que llevan la causa contra él y su esposa.

Las declaraciones de Marset fueron divulgadas en el programa Santo y Seña, emitido en el canal 4 de Uruguay.

Entérese más: Tráfico de drogas y asesinato: Así eran los mensajes “encriptados” entre Tío Rico y Marset

“Después de esto, mínimo destituyan de su cargo a la jueza y al fiscal. Les corresponde pagar (con) cárcel por todos los daños que han ocasionado, por más de dos años de persecución”, advirtió.

Como medida inmediata, la Corte Suprema de Justicia acordó con el Ministerio del Interior el refuerzo de la seguridad de jueces penales del fuero especializado en crimen organizado y del fiscal Deny Yoon Pak, uno de los principales investigadores del Ministerio Público.

Pedido de extradición de la esposa de Marset

La Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, a cargo del fiscal Deny Yoon Pak, en forma conjunta y coordinada con la Dirección de Asuntos Internacionales, a cargo del fiscal Manuel Doldán y el Juzgado Especializado contra el Crimen Organizado, a cargo de la jueza Rosarito Montania, concluyeron, en la tarde de este viernes, el exhorto formal para la solicitud de extradición de Gianina García Troche, esposa del prófugo supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

La solicitud de la extradición fue elaborada y enviada en tiempo récord a la Corte Suprema de Justicia, según informó la Fiscalía.

El Tratado de Extradición otorga un plazo de 60 días a la justicia paraguaya, a contar desde la detención de García Troche, ocurrida el pasado 17 de julio en Madrid, España.

La mujer contaba con orden de captura internacional por tráfico de drogas y otros delitos. García Troche y su marido están imputados en nuestro país en el marco del operativo A Ultranza, que indaga una red dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

De acuerdo a la imputación del fiscal Deny Yoon Pak, la mujer constituyó una sociedad para asegurar el disfrute de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas, y abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.

Marset por su parte está investigado por el tráfico de drogas a Europa, incluso también por el asesinato de Diego Andrés Olviera Cabrera, de 36 años, primo del presunto narcotraficante, quien falleció luego de recibir varios disparos de arma de fuego y fue arrojado en la vía pública en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.