08 ago. 2025

Amenazan con cierre de frontera por controles en Brasil

25843059

Caso. Transportistas protestaron ayer frente a la Comuna.

WILSON FERREIRA

Conductores de camiones de mediano porte se manifestaron ayer rodeando la Municipalidad de Ciudad del Este, denunciando que son perseguidos por las autoridades de control municipal de la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú. Señalan que hace días que están teniendo problemas para trabajar y que si no logran una solución al conflicto, amenazan con cerrar el Puente Internacional de la Amistad.

Éver Rodríguez explicó que primero se reunieron con el gobernador de Alto Paraná, César Torres, y ayer con el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. La intención es que ellos hablen con sus pares del Brasil e intermediar en el conflicto. “Todos nuestros compañeros de trabajo son multados en Brasil. Siempre hubo control, te aplicaban la multa y te daban 30 días para pagar; ahora te aplican la multa y te dan 30 minutos de tiempo para solucionar. Te multan por cualquier motivo”, refirió. Los controles en el lado brasileño están a cargo de la Policía Rodoviaria Federal, la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, el Departamento Nacional de Infraestructura de Tránsito y la Receita Federal. Hace una semana iniciaron un operativo para controlar camiones livianos que transitan con todo tipo de mercaderías entre Ciudad del Este y Foz. En un informe conjunto, mencionaron que en los primeros 4 días de operación, se inspeccionaron más de 2.000 vehículos, de los cuales el 20% fue sancionado por incumplimiento de las normas vigentes en Brasil. Las infracciones más comunes son el exceso de peso, transporte de mercancías peligrosas sin la documentación adecuada y la falta de equipos de seguridad. Al contrario de lo denunciado por los paraguayos, afirman que las acciones tienen un contenido educativo, orientando a los conductores sobre las normas que deben cumplir. WF

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.