30 nov. 2023

Amenazan con cierre de frontera por controles en Brasil

25843059

Caso. Transportistas protestaron ayer frente a la Comuna.

WILSON FERREIRA

Conductores de camiones de mediano porte se manifestaron ayer rodeando la Municipalidad de Ciudad del Este, denunciando que son perseguidos por las autoridades de control municipal de la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú. Señalan que hace días que están teniendo problemas para trabajar y que si no logran una solución al conflicto, amenazan con cerrar el Puente Internacional de la Amistad.

Éver Rodríguez explicó que primero se reunieron con el gobernador de Alto Paraná, César Torres, y ayer con el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. La intención es que ellos hablen con sus pares del Brasil e intermediar en el conflicto. “Todos nuestros compañeros de trabajo son multados en Brasil. Siempre hubo control, te aplicaban la multa y te daban 30 días para pagar; ahora te aplican la multa y te dan 30 minutos de tiempo para solucionar. Te multan por cualquier motivo”, refirió. Los controles en el lado brasileño están a cargo de la Policía Rodoviaria Federal, la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, el Departamento Nacional de Infraestructura de Tránsito y la Receita Federal. Hace una semana iniciaron un operativo para controlar camiones livianos que transitan con todo tipo de mercaderías entre Ciudad del Este y Foz. En un informe conjunto, mencionaron que en los primeros 4 días de operación, se inspeccionaron más de 2.000 vehículos, de los cuales el 20% fue sancionado por incumplimiento de las normas vigentes en Brasil. Las infracciones más comunes son el exceso de peso, transporte de mercancías peligrosas sin la documentación adecuada y la falta de equipos de seguridad. Al contrario de lo denunciado por los paraguayos, afirman que las acciones tienen un contenido educativo, orientando a los conductores sobre las normas que deben cumplir. WF

Más contenido de esta sección
Importantes precipitaciones de los últimos días en Alto Paraguay llevaron alivio a la población que soporta meses de aguda sequía. Los caminos que se vuelven trampas siguen siendo el reverso.
Los recientes temporales registrados en el país –con intensas lluvias y fuertes vientos– conforman la carta de presentación de este fenómeno climático, cuya previsión es que siga hasta el primer trimestre de 2024.
Pobladores de la zona baja de Ciudad del Este reportaron la aparición de caracoles africanos, incluso, en el interior de sus viviendas. Aconsejan evitar tocarlos, ya que pueden transmitir hasta 20 enfermedades.
Cerca de 300 familias de cuatro compañías rurales de Pilar quedaron bajo agua debido al desborde del arroyo Ñeembucú. Las intensas lluvias evidenciaron las fallas en el diseño de la defensa costera.