04 nov. 2025

Amenazado por TikTok, a Facebook le cuesta atraer a los jóvenes

Facebook perdió por primera vez casi un millón de usuarios diarios activos y se ve amenazada por TikTok, que está logrando atraer más a los jóvenes.

Facebook.jpg

Tik Tok le lleva la delantera a Facebook, al atraer más a la generación de 15-25 años.

Foto: Archivo ÚH.

Desdeñado por los jóvenes, que prefieren TikTok, al gigante de las redes sociales Facebook le cuesta atraer a la generación de 15-25 años, algo que los resultados decepcionantes de su casa matriz, Meta, pusieron de manifiesto.

El líder indiscutible de las redes sociales perdió por primera vez en su historia casi un millón de usuarios diarios activos en el último trimestre, con 1.929 millones de abonados a finales de 2021.

Hasta ahora, Facebook había logrado compensar sus pérdidas de abonados en América del Norte con nuevas inscripciones en otras partes del mundo, comenta Vincent Reynaud-Lacroze, director general de la agencia de comunicación We Are Social.

“Observamos un punto de inflexión de la red, justo cuando el grupo ha invertido miles de millones y espera reinventarse con el metaverso”, explica, una innovación de la que Meta todavía no ha sacado beneficios.

Su fundador y jefe, Mark Zuckerberg, lo admitió: “La gente tiene muchas opciones para pasar el tiempo, y aplicaciones como TikTok crecen muy rápido”.

Pues, aunque Facebook siga siendo la red social más utilizada del mundo, no tiene nada que ver con la ascensión fulgurante de su competidor chino, sobre todo entre los jóvenes.

Puede interesarle: Meta, casa matriz de Facebook, se desvaloriza en USD 200.000 millones en Wall Street

Según el informe 2022 de la agencia We Are Social, TikTok ganó 650.000 nuevos usuarios cada día en el último trimestre de 2021, ocho cada segundo. Su número de usuarios activos presenta un crecimiento del 45%.

La facturación de su casa matriz, Bytedance, se incrementó un 70% en un año, alcanzando los USD 58.000 millones.

“Este cambio se explica por la incapacidad de Facebook para captar (adeptos) de la ‘Generación Z’, de entre 15 y 25 años”, señala Vincent Reynaud-Lacroze. “Se ha convertido un poco en la plataforma de los ‘boomers’ (nacidos durante el “baby boom” de los 1960)”, bromea, pues la media de edad de los usuarios de Facebook es más alta.

“Cuando los padres llegan a una red social, los jóvenes huyen a otra en la que puedan tener su propio espacio”, apunta Flavilla Fongang, fundadora de la agencia especializada en comunicación de marca 3 Colours Rule, en Londres.

Los jóvenes se han adaptado rápidamente a los códigos y funciones de TikTok, donde pueden expresar su creatividad con coreografías o extractos musicales, dice Fongang.

“Uno puede crear un contenido viral aunque solo tenga diez o doce seguidores [...] y tener, como en Twich, interacciones con perfectos desconocidos”, agregó Fongang.

En un primer momento, en TikTok prácticamente solo había jóvenes, pero cada vez más adultos la usan.

La ventaja de Instagram

Para no quedarse atrás, Meta apuesta por Instagram, una red muy popular pese a no tener la dinámica innovadora de la aplicación china.

En 2021, Instagram ganó 250 millones de usuarios y ya tiene 1.400 millones, lo que permite que el grupo relativice sus malos resultados. Aún así, la edad de su público en Instagram es más heterogénea, como en Whatsapp.

Meta añadió la función “Reels” a Instagram, con la que se pueden crear videos cortos parecidos a los de TikTok, y esto sedujo a sus usuarios, aunque no alcanzó el nivel de remuneración que generan sus formatos clásicos.

Además, Instagram permitirá que los “influencers” puedan proponer suscripciones de pago a sus seguidores, con la idea de atraer y fidelizar a los creadores de contenido y que no se vayan a YouTube o TikTok.

Los resultados del miércoles hicieron que este jueves las acciones del gigante estadounidense se desplomaran un 24% en Wall Street, pero sigue siendo la red social dominante a nivel mundial.

“Ha perdido un millón de usuarios de 2.000 millones”, matiza Reynaud-Lacroze.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.