22 ago. 2025

Meta, casa matriz de Facebook, se desvaloriza en USD 200.000 millones en Wall Street

La casa matriz de Facebook, Meta, se desplomó más de USD 200.000 millones en valor bursátil, similar al tamaño de la economía neozelandesa, tras unos resultados que plantearon dudas sobre el futuro del gigante de las redes sociales.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Captura de pantalla.

Además de las grandes inversiones en su visión del metaverso de internet y los problemas en su negocio de publicidad, la empresa predijo un crecimiento más lento e informó de su primera caída de usuarios diarios a nivel mundial en Facebook.

Facebook se caracterizó por un insaciable impulso de crecimiento, y cuenta con casi dos mil millones de usuarios diarios, pero los resultados evidenciaron los retos a los que se enfrenta el gigante de las redes sociales en varios frentes.

Las acciones cayeron alrededor de un 25% poco después de la apertura en Nueva York, lo que supuso una caída de más de USD 200.000 millones en el valor de mercado de la empresa.

“Fue un desastre de trimestre para Facebook y claramente tiene viento en contra durante el próximo año”, dijo el analista Dan Ives de Wedbush.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, perdió unos USD 25.000 millones de su patrimonio personal, según los registros de las acciones que posee en la empresa.

Riesgo de no crecer

Meta, que también posee Instagram y WhatsApp, señaló que se enfrenta a una feroz competencia por los usuarios jóvenes que gustan de la plataforma de videos cortos TikTok, que crece de forma explosiva.

Antes de los resultados, los analistas esperaban 1.950 millones de usuarios activos diarios en Facebook, pero Meta informó de 1.930 millones, un indicador clave de hacia dónde se dirige la plataforma.

En el plano financiero, Meta facturó USD 33.670 millones, en línea con sus previsiones, pero obtuvo USD 10.300 millones de beneficio neto en el cuarto trimestre, un 8% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Los inversores también retrocedieron porque Facebook perdió un millón de usuarios diarios a nivel mundial en los dos últimos trimestres de 2021, una fracción del total, pero una señal de estancamiento.

“Es la primera vez que la base de usuarios se reduce”, dijo el analista Adam Sarhan de 50 Park Investment. “Si la empresa no está creciendo, entonces es un reinicio total para los inversores”.

Meta sigue siendo una empresa en crecimiento en su conjunto. Al cierre de 2021, 2.800 millones de personas utilizaban alguna de sus cuatro plataformas y servicios de mensajería al menos una vez al día, y 3.600 millones al menos una vez al mes.

Una forma en la que Meta podría salir de los problemas sería adquirir el próximo gran éxito de las redes sociales, como ha hecho anteriormente.

Pero la compañía está bajo fuerte escrutinio de los reguladores de Estados Unidos después de las acusaciones en su contra de que los ejecutivos priorizaban el crecimiento sobre la seguridad de los usuarios.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.