26 nov. 2025

Alto Paraguay tendrá su primer kilómetro de ruta asfaltada

El ministro de Obras, Arnoldo Wiens, estimó que en julio el Departamento de Alto Paraguay tendrá sus primeros kilómetros de asfalto con el inicio de trabajos para la ruta bioceánica.

Ruta bioceánica.jpeg

La culminación del primer tramo está prevista para el 2022.

Foto: MOPC.

El ministro Wiens dijo que están corroborando las tareas en los diferentes tramos de la ruta bioceánica, por lo que avizoró que para el mes de julio ya tendrán el primer kilómetro de asfalto en el Departamento de Alto Paraguay. La obra, que pretende unir el Atlántico con el Pacífico, tiene como fecha de culminación junio del año 2022.

En el recorrido por el tramo de la ruta denominado kilómetro 65, en Alto Paraguay, Wiens anunció que van a buscar un aeropuerto para tener una aeródromo de todo tiempo, lo cual ayudará en el desarrollo de Carmelo Peralta. “El proyecto está acompañado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac)”, agregó.

Nota relacionada: Segunda parte de ruta bioceánica se licitará en 2 lotes, vía llave en mano

La comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como autoridades de la zona, estuvieron viendo el emplazamiento del puente que unirá Puerto Murtinho con Carmelo Peralta. “Evidenciaron las necesidades para tener en cuenta para algunas obras complementarias de accesibilidad”, acotó el ministro Wiens.

El representante del Gobierno destacó la gran cantidad de empleos que están generando estas obras en la zona de Carmelo Peralta, donde se encuentran muchos compatriotas realizando distintas tareas para concretar la anhelada ruta asfaltada para esta parte del Chaco.

Nota relacionada: Primer tramo de corredor bioceánico ya cuenta con financiamiento

La visita de la comitiva encabezada por el titular del MOPC se realizó este fin de semana. Estuvo acompañado por el gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno, la intendenta de Carmelo Peralta, Mirna Orrego, y también el Ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Dany Durand.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.