21 mar. 2025

Alto Paraguay: Edil critica gestión de gobierno

31159421

Junta. Varios ediles aprobaron la gestión de Méndez.

Alcides Manena

El concejal Jorge Medina (ANR) criticó la aprobación de la ejecución presupuestaria del gobernador Arturo Méndez (ANR). De los siete legisladores departamentales, fue el único en rechazar la gestión correspondiente al periodo fiscal 2024 que por mayoría tuvo la aprobación en la Junta Departamental.

Según Medina, solicitó todos los documentos de respaldo presentando un listado de rubros donde se destinaron recursos, pidió el ingreso y egreso por nota para poder emitir su opinión. El edil alegó que no tuvo acceso a las carpetas al igual que sus demás colegas y cuestionó a los demás por alinearse al actual jefe departamental y apañar su mala gestión. Solicitó el respaldo documental, en particular, sobre el pago de jornales del 2024, lista de jornaleros y contratados, certificación de obras y contratos, listado de maquinarias en funcionamiento, pidió informe sobre construcción de Hospital de Fuerte Olimpo para ver los avances según contrato, también sobre el almuerzo y merienda escolar.

Incluso, solicitó documentos sobre personas en situación de vulnerabilidad que recibieron beneficios, incluyendo a lo que respecta a familias indígenas. Refirió que quiso conocer las transferencias realizadas para adquisición de ambulancias, gastos por servicios de aseo, mantenimiento y reparaciones.

Pidió el listado de vehículos de la institución que fueron reparados, planillas de control mensual de combustibles utilizadas en maquinarias y vehículos, y una serie de lista que el edil solicitó para verificar y conocer el destino de unos G. 42.000 millones del presupuesto de la Gobernación de Alto Paraguay.

El gobernador, tras la aprobación a su gestión, decidió exhibir los documentos con acceso libre a la ciudadanía en el patio de la sede de la Gobernación en Fuerte Olimpo. AM

Más contenido de esta sección
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.