04 oct. 2025

Alto Paraguay, declarada en emergencia por inundaciones

En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue aprobado el pedido de declaración de emergencia para el departamento de Alto Paraguay, en el territorio chaqueño, debido a que atraviesa una situación difícil debido al aislamiento e inundación por la crecida del río Paraguay, que ya afecta a muchas familias ribereñas.

alto paraguay.jpg

Varias viviendas sufren inundaciones en el Chaco. | Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Alto Paraguay

El diputado por el departamento de Alto Paraguay, José Domingo Adorno, dijo que se atraviesan situaciones difíciles en la zona y por eso es necesario proveer de infraestructura a los lugareños.

La declaración de emergencia fue aprobada en la Cámara Baja y contempla la urgente reparación de los muros de contención y la construcción de otros en localidades afectadas, como los distritos de Fuerte Olimpo, Bahía Negra, Carmelo Peralta, Puerto Casado, Puerto Guaraní y Puerto Sastre.

Así también el pedido de ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que cuenta con recursos económicos y humanos. El proyecto no pide ampliación presupuestaria, dejando a cargo de las entidades afectadas en el caso que requieran.

Esta semana la situación se tornó crítica y pone en alerta a los habitantes de Alto Paraguay, en Isla Margarita la crecida del río hasta más de 6 metros está dejando bajo agua algunas viviendas ribereñas.

En el caso de Fuerte Olimpo las autoridades comunales ya estuvieron pidiendo auxilio para reparar el muro de contención porque de continuar la tendencia de crecida ya no podrá proteger a la ciudad y se originaría una catástrofe, corriendo el riesgo de inundación toda la población. La única salvación de los moradores es subirse al cerro para refugiarse, explicó el intendente Sergio Cuéllar a ÚH.

El departamento chaqueño viene soportando la crisis vial, la única alternativa para salir del aislamiento es por barco. Este caos afecta inclusive a la educación, la salud, el comercio y la producción ganadera, que con una inversión de G. 30.000 millones no fue capaz de poner en condiciones las rutas, acarreando la escasez de alimentos y la imposibilidad de trabajar, ya que los habitantes en su mayoría se dedican a labores en el campo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.