19 sept. 2025

Alto Paraguay, declarada en emergencia por inundaciones

En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue aprobado el pedido de declaración de emergencia para el departamento de Alto Paraguay, en el territorio chaqueño, debido a que atraviesa una situación difícil debido al aislamiento e inundación por la crecida del río Paraguay, que ya afecta a muchas familias ribereñas.

alto paraguay.jpg

Varias viviendas sufren inundaciones en el Chaco. | Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Alto Paraguay

El diputado por el departamento de Alto Paraguay, José Domingo Adorno, dijo que se atraviesan situaciones difíciles en la zona y por eso es necesario proveer de infraestructura a los lugareños.

La declaración de emergencia fue aprobada en la Cámara Baja y contempla la urgente reparación de los muros de contención y la construcción de otros en localidades afectadas, como los distritos de Fuerte Olimpo, Bahía Negra, Carmelo Peralta, Puerto Casado, Puerto Guaraní y Puerto Sastre.

Así también el pedido de ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que cuenta con recursos económicos y humanos. El proyecto no pide ampliación presupuestaria, dejando a cargo de las entidades afectadas en el caso que requieran.

Esta semana la situación se tornó crítica y pone en alerta a los habitantes de Alto Paraguay, en Isla Margarita la crecida del río hasta más de 6 metros está dejando bajo agua algunas viviendas ribereñas.

En el caso de Fuerte Olimpo las autoridades comunales ya estuvieron pidiendo auxilio para reparar el muro de contención porque de continuar la tendencia de crecida ya no podrá proteger a la ciudad y se originaría una catástrofe, corriendo el riesgo de inundación toda la población. La única salvación de los moradores es subirse al cerro para refugiarse, explicó el intendente Sergio Cuéllar a ÚH.

El departamento chaqueño viene soportando la crisis vial, la única alternativa para salir del aislamiento es por barco. Este caos afecta inclusive a la educación, la salud, el comercio y la producción ganadera, que con una inversión de G. 30.000 millones no fue capaz de poner en condiciones las rutas, acarreando la escasez de alimentos y la imposibilidad de trabajar, ya que los habitantes en su mayoría se dedican a labores en el campo.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.