21 sept. 2025

Alta suciedad: Apenas 12 camiones recolectores están activos en capital

El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.

Basura en capital

Falta de recolección. En distintos puntos del centro se pueden ver basuras esparcidas.

Foto: Rodrigo Villamayor

Ciudadanos de Asunción reclaman la falta de recolección de basura en distintos puntos de la ciudad por parte de la Municipalidad.

El interventor, Carlos Pereira, contó a la Radio Monumental que la Comuna inclusive carece de camiones recolectores por falta de mantenimiento.

“El fin de semana estuve mirando el taller y de 30 camiones apenas están circulando 12, porque no tienen repuesto, porque no tienen frenos”, dijo el economista.

“Entonces, yo estoy (...) tratando de hacer mi cronograma de seguimiento hacia adelante que me dé un poco de respiro para sentarme a tener más tiempo y buscar opciones, no solamente con los proveedores del sistema financiero, sino también con los mismos proveedores de servicios”, añadió.

Informó que se encuentra articulando “mecanismos internos” y otras “estrategias de negociación” con proveedores para conseguir repuestos y “poder mover en la calle lo que falta para que no haya ya ningún barrio sin poder reciclar y retirar la basura”.

basura en Asunción

Sin servicio. Comuna informó el lunes que el servicio se detendría debido a movilizaciones.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Pereira aseguró que la Comuna requiere cubrir altos costos de mantenimiento de máquinas debido a que estas están permanentemente expuestas al deterioro.

Reclamos frecuentes

basura en Asunción

Infestada. La ciudad está colmada de basura, la recolección es insuficiente.

Foto: Rodrigo Villamayor

Pereira mencionó que al día se reciben más de 1.500 quejas por bacheos, caída de árboles y otros problemas más. Destacó que con su equipo busca monitorear como puede, a través de un sistema de trazabilidad que implementó para resolver las quejas.

“Estoy burocratizando todos esos procesos con dos, tres personas al frente por niveles de criticidad y que el servicio, sea de bacheo, arborización o la parte de atención del cliente (...) yo pueda manejar con cinco o seis contactos”, contó, y expresó que debe “dividirse en tres” para atender el trabajo previamente establecido.

Recordó por otro lado que él se encuentra en el cargo de interventor para, entre otras razones, plasmar un plan de reestructuración financiera. Dijo además entender el malestar y la frustración por los servicios ofrecidos por la Comuna.

“Entiendo su malestar y su frustración por las insatisfacciones que tiene por el pésimo servicio que yo le presto, entonces (...) no le puedo pedir paciencia yo a esa persona que no le retiro la basura, no le arreglo el bache frente a su casa y encima le quiero cobrar”, expresó el interventor.

Remarcó que la situación por la que atraviesan los ciudadanos es “muy complicada”, y dijo que seguirá haciendo en silencio “lo que debe hacer”, aunque entiende que la gente esté “hastiada” por la falta de servicios.

Cabe recordar que la Municipalidad anunció el pasado lunes que los servicios de recolección de residuos y bacheo se verían interrumpidos por ese día, debido a las movilizaciones que realizaron por los funcionarios municipales en rechazo de la Ley del Servicio Civil.

basura en Asunción.jpg

Pocos. De 30 camiones recolectores, solo 12 están operativos en la ciudad.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Ingresos por servicios

Entre enero y abril de 2025, la Comuna recibió G. 55.486.624.448 por recolección de residuos sólidos urbanos; G. 37.686.426.300 por disposición y tratamiento final de residuos sólidos urbanos; y G. 35.965.722.270 por limpieza de la vía pública.

Más contenido de esta sección
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.