05 nov. 2025

Allanamientos por contrabando enlentecen paso fronterizo a Encarnación

Allanamientos para capturar a funcionarios aduaneros argentinos bajo sospecha de contrabando enlentecieron el paso de personas por el puente San Roque González de Santa Cruz hacia el lado paraguayo.

encarnación.jpg

Alrededor de 100 compatriotas fueron expulsados de Argentina. |Foto: Archivo.

Raúl Cortese | Encarnación

Varias fuerzas del vecino país operaban en la cabecera del puente en el lado argentino este martes, haciendo que el paso de personas sea más lento de lo normal.

La Justicia Federal, agentes de Interpol y efectivos de la Prefectura, con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía de Misiones, además verificaron la Administración de Ingresos Públicos.

El operativo tenía como misión capturar a unos seis funcionarios de Aduanas de la vecina ciudad.

La requisa obedece a la denuncia radicada por el abogado Santiago Dupuy de Lome ante el juez federal porteño, Rodolfo Canicoba Corral, sobre las presuntas irregularidades en las cuales incurrirían los funcionarios apostados en el paso fronterizo.

La acusación habla de un esquema que permitiría el ingreso de mercancías de contrabando por cifras millonarias.

La información hace mención al paso de miles de piezas como repuestos y accesorios para automóviles, además de equipos electrónicos y electrodomésticos. Siempre de acuerdo a la versión que publican medios digitales de Posadas, la recaudación ilegal sería de “30.000 a 50.000 pesos por carril y por guardia.

Según el esquema, el jefe de turno recibe un pago, al igual que el de la Guardia de Gendarmería y el casillero de Migraciones para que registre rápido o no registre la mercadería, y al jefe de los “paseros” para que avise si la Prefectura o la Policía Federal están en las inmediaciones del puente.

También se involucra al jefe de Resguardo, quien organiza los giros de guardia y al administrador, que los avala.

La denuncia acusa al aduanero jefe del puente, al titular del resguardo, al jefe de turno del sector verificación, al jefe de registro y a los paseros que cruzarían la mercadería, de la más variada. Los allanamientos incluyeron, además, a una distribuidora, a un sindicato y a los domicilios particulares de los funcionarios sospechosos, quienes en la fecha no se presentaron a sus respectivos puestos de trabajo.

Se teme que estas operaciones afecten al movimiento comercial diario de la ciudad de Encarnación, especialmente por la fecha cercana al Día de la Madre en Argentina, que se celebra este domingo. Justamente, este tipo de días festivos atraen al turismo comercial en las ciudades fronterizas.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.