Le tocó trabajar con un equipo de profesionales excepcionales y cubrió eventos y noticias de gran importancia. “Fue una experiencia enriquecedora a nivel personal y profesional”, afirma.
Alfredo siente que en Última Hora existe más una relación de amistad, de camaradería y solidaridad.
“ÚH para mí es el medio que me dio la oportunidad de poder hacer lo que me gusta: Leer, escribir y pensar. Aproveché la oportunidad y desde que empecé me sentí como en casa. Más que un lugar de trabajo, somos como una familia donde todos se preocupan uno de los otros y se siente una relación más estrecha que una relación simplemente laboral”, expresó.
Sus primeros pasos por la Redacción se dieron el 12 de marzo de 1991. “Entré una semana después que entró el señor director (Arnaldo Alegre). Desde el inicio compartimos mesa”, rememora.
Sus pasos por el diario
Luego, con el transcurrir del tiempo, pasó al área Política, escribió para Arte y Espectáculos, Deportes y alguna vez también le tocó coberturas de Sociales. “Prácticamente, estuve en todas las secciones. Fui editor de Locales, fui subjefe de Política, además de editor de País, Sucesos, Mundo, secretario de Redacción y finalmente jefe de Redacción”, expresa.
Sin duda, la industria periodística experimentó cambios significativos durante estas últimas décadas, a las cuales se adaptó sin ningún problema.
“Antes no teníamos toda la tecnología de la información de ahora. Relatábamos los hechos y hacíamos algún que otro análisis. Hoy día tenemos la nueva tecnología de la información. No podés solamente relatarlo, sino que tenés que analizarlo y plantear un periodismo diferente, algo nuevo, distinto a lo que ya estuvo como información de la mañana. Vas actualizándote permanentemente, buscando lo actual, viendo siempre algo bueno”, afirma.
Antes se trabajaba solo el diario de papel. En la actualidad, se trabaja el diario digital con más imágenes, sonidos y videos. “Vamos ofreciendo otras plataformas para la información”, cuenta.
Alfredo menciona que en el diario impreso se busca una interpretación de los acontecimientos, algo que vaya más allá de los hechos. “No solo damos la simple información, sino una noticia interpretada, leída y con elementos para que el lector pueda juzgar e interpretar. Y con el digital siempre tenemos lo del momento”, aclara.
Con Última Hora logró varias cosas importantes. “Creo que ser testigo de la historia de mi país es un logro, porque relatamos todos los días la vida del país y somos protagonistas, ya que finalmente, cuando expresamos nuestras opiniones, damos un punto de vista que a veces la gente toma, lo considera y lo asume. Además, el compartir con mucha gente importante es otro logro”, refiere con entusiasmo.
Por último, Alfredo insta a los lectores a que sigan apostando por el diario Última Hora, “que se juega por la verdad”, culminó orgulloso.