08 ago. 2025

Alertas a Tío Rico desde Senad: “Es evidente que crearon unidades para meter gente”, dice Rachid

Jalil Rachid, ministro de la Senad, conversó sobre el organigrama de la institución a su cargo y reconoció que antes de su administración se crearon muchas dependencias para meter personas. La Fiscalía reveló los alcances que tenía Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dentro de la cartera antidrogas.

jalil alcaraz_jalil rachid_45551293.png

Jalil Rachid, ministro de la Senad, conversó sobre el organigrama de la institución a su cargo y reconoció que se crearon muchas dependencias para meter gente.

Foto: Archivo

Según la Fiscalía, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se enteró de la existencia de la apertura de una carpeta fiscal mediante un contacto que tenía dentro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), por el envío de cargas de cocaína a Europa.

Al respecto, el titular de la institución, Jalil Rachid, reconoció a radio Monumental 1080 AM este jueves que cuando asumió se encontró con una estructura gigantesca “que no tenía razón de ser”.

“No había motivos de que existieran varias unidades técnicas. Entonces, modificamos, porque no tenían ningún respaldo legal”, explicó. Una de ellas era la Dirección de Inteligencia Técnica a cargo del funcionario Mauro Ruiz Díaz, salpicado en conversaciones de Tío Rico.

Puede leer: Caso Tío Rico: Tráfico de cocaína, soborno, protección y posible lazo con crimen de empresario

El ministro de la Senad explicó que, poco después de asumir la titularidad, realizó una auditoría que reveló que el organigrama de la institución no tenía ningún soporte legal ni administrativo.

“Es decir, se fue modificando a través de resoluciones y decretos. Era un organigrama provisorio, que duró cinco años”, puntualizó.

Además, indicó que modificó esas dependencias, algunas fueron degradadas y otras desaparecieron.

“Es evidente que se crearon unidades, para ir colocando gente en esos lugares, y el nombre de una persona siempre estuvo vinculada a los más altos mandos de inteligencia conforme a las movidas que se hacían”
Jalil Rachid, ministro de la Senad.

El ministro dijo que el funcionario Mauro Ruiz Díaz “tenía el mayor cargo en inteligencia” dentro de la Senad, pero que esa dependencia fue degradada y que el encargado fue enviado como comisionado al Congreso Nacional.

“Hago los cambios de las personas que estaban en las dependencias sensibles y este funcionario es comisionado a la Cámara de Diputados, pero desconozco con quién o qué funciones cumple”, prosiguió.

Poco después de esta entrevista, se divulgó la resolución 1785 firmada por el propio presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde deja sin efecto su permanencia en la Cámara Baja.

Entre las comunicaciones obtenidas por los investigadores se destacan conversaciones que se dieron entre el 1 de setiembre al 30 de diciembre de 2020, a través de la aplicación Sky ECC, de las que se desprenden mensajes intercambiados entre los pines «9QTQT1», utilizado por Miguel Insfrán, y «ICSA11», utilizado por otro integrante de la organización criminal, con el alias de “Judío”.

Siga leyendo: Mensajes revelan tentáculos de Insfrán en la Fiscalía e inteligencia de la Senad

De acuerdo con fuentes de la investigación, el interlocutor de Tío Rico con el alias de Judío sería el empresario Mauricio Schwartzman, asesinado el 12 de setiembre de 2021 por parte de sicarios frente a su domicilio en el barrio Jara de Asunción.

El empresario se desempeñaba como asesor de Luis Sebriano, vinculado a la empresa Artis SA, que estuvo bajo la lupa de las autoridades tras la incautación en Bélgica de 11 toneladas de cocaína ocultas en bolsas de cuero dentro de contenedores remitidos por la mencionada firma y, según los datos obtenidos, habría contactado con Insfrán para “enfriar” una posible investigación en Paraguay.

Tío Rico confirma a su interlocutor que se enteró de la existencia de la apertura de una carpeta fiscal a través de un “contacto” en la Secretaría Nacional Antidrogas.

La investigación de A Ultranza vincula a Tío Rico con Sebastián Enrique Marset Cabrera, con quien habría conformado toda una ingeniería de tráfico internacional, la cual permitió el tránsito de grandes cantidades de droga.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.