30 ago. 2025

Mensajes revelan tentáculos de Insfrán en la Fiscalía e inteligencia de la Senad

Conversación mantenida entre los pines «9QTQT1», utilizado por el acusado Miguel Insfrán Galeano y «ICSA11», utilizado por otro integrante de la organización criminal, con el alias Judío. Detallan pagos para evitar investigación de la Fiscalía y escuchas telefónicas con nexos la Dirección de Inteligencia Técnica de la Senad. Y el paso de un informe obrante en la Fiscalía. Las conversaciones datan desde el 1 de setiembre de 2020, a las 18:03, hasta 30 de diciembre de 2020, a las 21:48.

Los mensajes van escalando, ambos se preguntan qué tanto tiene la carpeta y es Insfrán quien informa al Judío que se nombra a Artis una de las empresas utilizadas para el tráfico de cocaína. Finalmente, Insfrán asegura que el director de la Dirección de Inteligencia Técnica es un amigo y sugiere el pago de 100 (no se especifica si dólares o guaraníes) para desaparecer la investigación simulando un proceso de tres meses. Insfrán: “Y el informe vino de Europa dice la alerta. Y acá cayó en mano de ese tipo y ese tipo remitió todo”. Y continúa: “Esta es la oficina de DIT de la Senad. Es la que hace la escucha y todos los informes. Dice que hay 6 nombres, 4 a 6 empresas maneja el dueño, 3 que ponen la cara y 3 de maletín. Me dio mi amigo algunas indicaciones. Por si no queremos arreglar con ellos. Y si queremos quieren una platita y 3 meses dura el proceso. Por qué ellos tienen que comenzar a pasar todos los informes normales. Celular. Luis (Sebriano). Cambiar. Y 3 meses más o menos dura que Artis salga de la investigación. No es que hoy se paga y mañana sale. Por qué el pedido vino del Ministerio Público. 100 me pidió Creo que no es mucho”. Finalmente, Insfrán comunica que se concretó el pago: “Todo bien entregado a esa gente Me van a ir pasando algunos datos Para tener en cuenta Dice que en mayo tuvo problema Artis allá en Bélgica”.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.