29 abr. 2025

Alertan sobre vulneración de derechos de menores por crimen organizado

Teresa Martínez, titular de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), alertó que la trata de personas es lo que más vulnera la seguridad de los niños, niñas y especialmente, de adolescentes en Paraguay. Lamentó que el crimen organizado esté fuertemente instalado en la región.

trata de personas

Tres personas fueron condenadas por la trata de personas. Foto: @fiscalia_prensa

@ficalia_prensa

Teresa Martínez, ministra de la Niñez, resaltó que una de las modalidades del crimen organizado que más afecta a Paraguay es la trata de personas.

En el segundo encuentro de directores de la Sociedad de Investigación Criminal de América Latina (Sicam), amplió que este crimen generalmente involucra a extranjeros y perjudica en mayor cantidad a adolescentes.

En el foro, que busca generar estrategias para fortalecer la investigación y las técnicas en la lucha contra el crimen organizado trasnacional, Martínez señaló la importancia de “tener en cuenta a las víctimas” y explicó que Paraguay es un país “esencialmente de origen de la trata”.

Detalló que la trata de carácter sexual afecta en un 100% a mujeres, mientras que la trata laboral afecta a más hombres que a mujeres e indicó que la condición social es la que determina que una persona llegue a ser víctima.

Asimismo, puso el foco en la eficiencia necesaria para hacer frente a las organizaciones criminales internacionales, que “no necesitan acuerdos ni leyes para operar, solo una línea telefónica”, afirmó, por lo que “nosotros debemos tejer esas redes con las misma facilidad” para que “las fronteras nunca signifiquen impunidad”.

Y añadió que “el intercambio fluido de información es absolutamente necesario”, además de contar con profesionales altamente cualificados y la tecnología necesaria, “pero sobre todo, tejer lazos de confianza” entre las autoridades de todos los países.

Se trata del segundo encuentro de la Sicam, aunque el primero ejecutivo, en el que los representantes de los países americanos participantes debatirán sobre como mejorar los protocolos de cooperación en términos de lucha contra el crimen organizado transfronterizo y sus delitos conexos.

Además, cuenta con la participación de observadores europeos, según el Ministerio del Interior.

La primera reunión de la Sicam, en la que se formalizó la creación de la organización, tuvo lugar en agosto de 2017 en Bogotá.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comunidades del norte de Concepción, afectadas por las recientes inundaciones, recibirán asistencia humanitaria. Víveres están a camino de los pobladores.