05 ago. 2025

Alertan sobre riesgo por construcción de viviendas en cauce Antequera

La ex candidata presidencial Soledad Núñez cuestionó duramente la construcción de viviendas en la ribera del cauce Antequera, como parte del Proyecto Chacarita Alta, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

OBRAS DE VIVIENDAS CHACARITA ALTA

Las obras del proyecto de mejoramiento integral del Barrio Chacarita Alta registran 80% de ejecución en la zona del cauce Antequera

Foto: Gentileza

"¡¡¡Es un crimen lo que hicieron!!! Construyeron viviendas a orillas del cauce Antequera, donde estaba proyectado el parque lineal, áreas verdes y oxigenar la trama urbana. ¿Por qué hicieron eso? Que alguien me explique el criterio técnico. Las viviendas para reubicación de las familias en riesgo deberían estar en otra zona”, manifestó Núñez a través de sus redes sociales.

El MUVH presentó un audiovisual en el que informó sobre los avances del proyecto que busca transformar integralmente el emblemático barrio capitalino.

Chacarita Alta.

Viviendas son construidas cerca del cauce Antequera de Asunción.

Foto: Renato Delgado.

Según la cartera estatal, las viviendas en la zona del cauce Antequera ya alcanzan el 80% de avance, mientras que en Tacuary las obras están en etapa de terminación.

De las 54 viviendas previstas, 18 ya fueron entregadas y 17 se encuentran en etapa final.

Lea también: Construirán por G. 40.000 millones casas en la Chacarita

El ministerio destacó que las viviendas entregadas “se caracterizan por su diseño sostenible, con ventilación natural, aislamiento térmico, termocalefones solares y griferías de bajo consumo, adaptadas a las necesidades específicas de cada familia”.

Además de la construcción de casas, el plan contempla la renovación de calles, accesos, parques, plazas e iluminación, con el fin de mejorar el entorno urbano.

El proyecto Chacarita Alta es financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca la reubicación de familias en situación de vulnerabilidad, aunque el emplazamiento de algunas de las viviendas sigue generando críticas precisamente por el riesgo asociado a su cercanía con el cauce.

Más contenido de esta sección
Los profesionales que buscan validar sus títulos académicos en Paraguay reclaman la excesiva lentitud del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) para dar respuestas a los trámites, lo que afecta a sus proyectos laborales y familiares.
El largo retraso de la Plaza Naciones Unidas fue criticado y puesto en cuestión durante casi dos horas en la última sesión de la Junta Municipal de Asunción. La obra ya lleva más de dos años sin culminarse y es considerada “una vergüenza”, incluso por ediles afines al movimiento del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Los consultorios están atestados de personas que padecen de influenza A, según el informe del Ministerio de Salud. Por ello, es importante saber si a esta altura del año aún vale la pena aplicarse el biológico.
La construcción de seis centros educativos en distintos puntos del país son licitados por el Gobierno, con el objetivo de reducir la brecha en infraestructura escolar y promover espacios de aprendizaje más dignos e integrales. El llamado contempla la inversión estimada de G. 89.646 millones (unos USD 11,8 millones).
El desabastecimiento de medicamentos, las barreras para acceder a turnos con especialistas y otras deficiencias en el sistema de salud son los motivos por los que convocan a la protesta para este viernes a las 10:00 frente a Caja Central del IPS.
El beneficio alcanza a todas las obligaciones municipales que generen multa por mora como impuestos inmobiliarios, patente comercial, tasas de cementerios, entre otros, destaca la Municipalidad de Asunción.