06 nov. 2025

Construirán por G. 40.000 millones casas en la Chacarita

27094187

Recorrido. Santiago Peña caminó por la Chacarita Alta junto con Juan Carlos Baruja.

Gentileza

El Gobierno inició un proyecto de construcción de viviendas en la Chacarita Alta, que tendrá un costo total de cerca de G. 40.000 millones.
El presidente Santiago Peña encabezó un recorrido y acto en la zona, donde reconoció el derecho de los pobladores de rechazar mudarse, reivindicando las obras de infraestructura para evitar inundaciones.

Para el efecto, se llamaron a dos licitaciones; la primera por G. 15.000 millones para edificar 56 viviendas sostenibles y la segunda, por valor de G. 23.000 millones, para una adecuación en infraestructura básica que deberá incluir tareas de saneamiento, iluminación, puentes, camineros y accesos, entre otros.

Peña insistió en que es necesario que el Estado garantice los servicios y no solo la construcción de casas, para evitar el desarraigo de sus pobladores y para que ya no sea un “peligro” vivir en la Chacarita, por la crecida del río que causa el desplazamiento de los vecinos en situación de riesgo. El acto se realizó ayer en la plaza Mirador de Tacuary, sobre la calle Gondra.

El diseño de las viviendas sostenibles fue desarrollado por la consultora MOS Architects, involucrando a los pobladores, según informó la Presidencia. Las casas serán relocalizadas en la zona de los cauces Antequera, Tacuary y México, y serán construidas en bloques de hasta tres pisos de altura, teniendo en cuenta la conformación de las familias. La obra, que incluye un parque lineal, está liderada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Peña relató que el proyecto fue pensado ya en el 2015, cuando era ministro de Hacienda, y planteó al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la reconversión del barrio, lo que fue impulsado fuertemente hasta el 2018 y luego se detuvo con el cambio de gobierno. Por lo que pidió al ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, que vuelva a dar un impulso a las obras.

La construcción de las viviendas está a cargo de la firma Construmaq Sur SRL, mientras que las obras priorizadas de infraestructura y urbanismo, a cargo de la compañía Puntal Construcciones. Baruja manifestó que las empresas adjudicadas, que ya están en la zona, recibieron los anticipos para la obra que, aseguró, podría terminar en 10 meses.

“Juan Carlos, te quiero agradecer por eso y pedirles a las empresas adjudicadas que hagan el trabajo lo más rápido posible. Nada me gustaría más que venir acá, en poco tiempo, para la entrega de las primeras viviendas. Este es un inicio del proyecto, pero no vamos a descansar hasta que todos los habitantes del barrio Ricardo Brugada tengan acceso a una vivienda”, expresó Peña.

Baruja, por su parte, resaltó la importancia del proyecto debido al valor del barrio, que es uno de los más antiguos de Asunción.

“La Chacarita es uno de los barrios más emblemáticos y daremos soluciones habitaciones para los habitantes de la zona alta”, expresó el ministro de la Vivienda.

Acompañaron el acto los beneficiarios de la Chacarita.

27094194

Palada inicial. La comitiva realizó un acto para dar inicio a la construcción de 56 casas.

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.