26 sept. 2025

Ediles critican retraso en plaza: “Es una vergüenza para nosotros como Municipalidad”

El largo retraso de la Plaza Naciones Unidas fue criticado y puesto en cuestión durante casi dos horas en la última sesión de la Junta Municipal de Asunción. La obra ya lleva más de dos años sin culminarse y es considerada “una vergüenza”, incluso por ediles afines al movimiento del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Junta Municipal de Asunción

Los concejales criticaron el retraso de las obras en la plaza y exigieron informes sobre el proceso de avenimiento y la empresa que fue subcontratada.

Archivo.

En la sesión se contó con la presencia del director general de Gabinete, Nelson Mora, y de la arquitecta Paloma López, de la Dirección de Seguimiento de Obras.

Mora respondió que la obra tuvo que ser continuada por una nueva empresa, propuesta por la adjudicada original, debido a que esta “no tuvo el lomo financiero” para afrontar las modificaciones.

El interior de la Plaza Nacions Unidas.

A través de un proceso de avenimiento se evitó la cancelación total del contrato y esto permitió continuar la obra sin reiniciar el proceso licitatorio. Mora aclaró que los pagos se siguen realizando a la empresa original, y que se han debitado anticipos de anteriores certificaciones.

Indicó que el 20 de mayo se ingresó el último pedido de pago, y que el plazo administrativo para cumplirlo es de 60 días.

Según Mora, el monto total del contrato, tras el avenimiento, ascendió a G. 2.332 millones. Hasta la fecha se han abonado varios certificados, y queda pendiente un pago de G. 589 millones solicitado el 20 de mayo, más un último certificado de G. 720 millones. En total, faltarían G. 1.218 millones para cerrar el contrato.

El director explicó que los retrasos fueron consecuencia de errores técnicos en el planteamiento del proyecto original, incluyendo problemas de catastro y topografía, realizados por la Dirección de Planeamiento Urbano.

Aseguró que no hubo intención de mentir ni de ocultar información, y asumió que hubo fallos desde el inicio.

Reclamos que avergüenzan

Al principio de su exposición, Mora también dijo que supuestamente la obra se encuentra en su fase final y que solo restan instalar los equipos de gimnasio, bebederos, luminarias y realizar trabajos de paisajismo.

No obstante, el concejal Álvaro Grau (PPQ) objetó esta información y afirmó haber visitado la plaza recientemente. En el lugar constató que no hay trabajadores ni avances significativos y volvió a denunciar que “la obra está tapiada, abandonada y sucia”, y que los vecinos llevan dos años privados del uso del espacio público.

"¿Por qué una obra de dos mil millones de guaraníes demora dos años? Un viaducto para construir en Asunción, que cruce Eusebio Ayala y República Argentina, demoró 18 meses. Esta plaza está demorando más que eso”, cuestionó el edil.

Estado de la Plaza Naciones Unidas.

Grau criticó a los funcionarios de la Intendencia, acusándolos de mentir sistemáticamente a la Junta y a la ciudadanía.

“No nos sirve de nada que nos vengan a insultar y a insultarle a la ciudadanía, como lo han venido haciendo durante toda la gestión, diciéndole que no desaparecieron los G. 500.000 millones, que están asegurados, que las obras no paran, que se pagan a los proveedores”, aseveró.

La concejala Rosana Rolón (ANR-disidente), por su parte, exigió información detallada sobre el acuerdo de avenimiento que permitió, de acuerdo con las declaraciones de Mora, que la obra se continúe a través de la subcontratación de una empresa tercerizada.

Rolón cuestionó la supuesta falta de acceso a este documento, atendiendo a su importancia para entender el retraso de las obras.

El concejal Ceres Escobar (ANR-HC), a su vez, señaló que esta es una obra que da vergüenza y que el espacio de la plaza se convirtió en un punto de inseguridad para los vecinos.

“Esta no es una obra para estar orgulloso (...), es una obra que nos da vergüenza como Municipalidad, porque vos salís a la calle como concejal y nadie diferencia que vos sos concejal y no tenés responsabilidad en la ejecución; entonces es una obra que nos da vergüenza y queremos dar una solución que respondamos que en 30 días va a estar no es motivo de orgullo porque ya pasó demasiado tiempo”, dijo.

Obras en la plaza naciones unidas

Ya han pasado casi tres años desde que se dio la palada inicial en la Plaza Naciones Unidas. Los vecinos urgen culminar con las obras.

Gentileza.

La empresa tercerizada, cuyo nombre aún no fue confirmado oficialmente, habría asumido el compromiso de continuar con la obra.

El concejal Miguel Sosa (ANR-HC), por su parte, significó que se debe honrar la deuda con la empresa si el deseo común es continuar con las obras.

“Lo que tenemos que buscar es pagar, si estamos ya avanzados 85%, 15 nomás ya falta. Creo que tenemos que honrar un certificado por lo menos un 500, 600 millones y después seguir exigiendo, porque si queremos exigir tenemos que también honrar nuestra deuda”, dijo.

Durante la sesión se solicitaron copias del avenimiento y sus modificaciones, así como la identificación formal de la empresa subcontratada.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.