10 nov. 2025

Alertan de que se puede tener una epidemia de dengue a causa del serotipo 3

En la próxima temporada de dengue podría presentarse un incremento significativo de casos del serotipo 3, que vuelve a registrarse tras varios años. Toda la población es susceptible de contraer la enfermedad, advierten desde el Ministerio de Salud.

dengue

Limpieza. El Ministerio de Salud insta a eliminar los criaderos de mosquitos.

Foto: Archivo

Atentos al mosquito. A pesar de lo avanzado del año, sigue siendo alta la cantidad de notificaciones de casos de dengue. Actualmente, según los informes de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, circulan tres serotipos en el país: El DENV-1, DENV-2 y el DENV-3.

Sobre este último serotipo viene reportándose la circulación comunitaria. Esta situación despierta las alarmas, considerando que hace años no ocurría esto.

La doctora Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud, comentó que la circulación actual de dicho serotipo podría estar sentando las bases para la epidemia de la próxima temporada.

“Realmente estamos susceptibles, la mayoría de la población, porque nunca circuló este serotipo de manera predominante, y si circuló ya fue hace más de 10 años”, comentó la doctora.

Lea más: En ascenso: El 9% de nuevos casos de dengue corresponden al serotipo 3.

Los brotes de DENV-3 actualmente están concentrados en el Departamento Central. Comenzó en Areguá para luego pasar a Capiatá y Luque. También en Mariano Roque Alonso han aparecido casos.

La doctora Ojeda puntualizó que actualmente el promedio de nuevos casos por semana es de 120. Agregó también que el 70% de las regiones sanitarias tienen confirmaciones de la arbovirosis.

Medidas para mitigar el riesgo

La epidemióloga señala que es posible reducir el impacto que podría tener la futura epidemia. Pero para ello es necesario llevar a la práctica algunas recomendaciones.

Una de las principales es la eliminación de los criaderos, especialmente, controlar los recipientes que están a la intemperie luego de cada lluvia.

También la utilización de repelentes como protección personal es una medida más que oportuna, sobre todo si la persona se traslada de un sitio a otro.

“Por lo menos, si tenemos repelentes, vamos a tratar de que no le pique a un enfermo y no vaya contagiando a los otros miembros de la familia. Es muy importante hoy fortalecer nuestra prevención”.

Ojeda no solo apunta a la protección individual. También recuerda la importancia de que los municipios cumplan su parte en la tarea de la prevención de la epidemia.

Enfatiza en que las municipalidades deben cumplir la tarea de recoger los residuos y que estos tengan una adecuada disposición final.

Más contenido de esta sección
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.
El santo de las causas imposibles, San Expedito, que cuenta con millones de devotos en Paraguay y en todo el mundo, tiene ahora un nuevo espacio donde sus fieles pueden expresar su agradecimiento y dar testimonio de su intercesión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.