31 oct. 2025

Alcohol, sexo y esclavitud, el terrible régimen que sufrió la paraguaya que huyó de una red en Brasil

Una joven paraguaya viajó con las esperanzas de ganarse la vida en una empresa familiar en Santa Catarina, Brasil. Le sacaron sus documentos, la encerraron y la obligaron a prostituirse. Tras un mes en cautiverio y en condiciones infrahumanas, logró escapar arrojándose desde un piso superior.

trata-de-personas-.jpg

Fue sometida como esclava sexual y tras un mes de cautiverio, logró escapar.

Imagen ilustrativa/Archivo.

Una paraguaya de 25 años logró escapar de un régimen de esclavitud sexual al que fue sometida a lo largo de un mes en el estado de Santa Catarina, en Brasil.

La víctima es una joven residente de una zona rural del Departamento de Canindeyú, que fue contactada a través de internet por un hombre que, tras ganarse su confianza, le ofreció un empleo con una paga interesante en una supuesta mercería familiar.

Nota relacionada: Le prometieron trabajo y cayó en una red de trata en el Brasil

Infrahumanas condiciones de esclavitud sexual

Una vez en Brasil, la paraguaya fue despojada de sus documentos, incomunicada y llevada hasta un departamento donde permanecía encerrada, mal alimentada y emborrachada en contra de su voluntad, explicó la fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas.

“La obligaban a ingerir bebidas alcohólicas durante prácticamente todo el día. Estaba incomunicada, sin dinero, sin documentación, en un régimen de explotación total en forma sexual”, dijo la representante del Ministerio Público a Telefuturo.

Tras un mes en cautiverio bajo condiciones de esclavitud sexual, la joven logró escapar: “Cae al techo de otra propiedad y fue auxiliada por moradores del lugar y llevada a un centro asistencial”.

La mujer fue rescatada por autoridades brasileñas, y se tomó intervención.

El Consulado Paraguayo en Foz de Yguazú comunicó el caso a la Fiscalía Antitrata de Personas, luego de que médicos del centro asistencial brasileño donde fue atendida activaron el protocolo.

También intervinieron en el caso el subcomisario José Rolón y el suboficial mayor Richar Duarte.

El Ministerio Público advierte sobre las ofertas de empleo falsas que se verifican en las redes sociales para captar a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
Antes del atraco a una entidad bancaria de Katueté, el intendente local, Julio Brítez, consideraba que su ciudad era “segura” y que ahora la “tranquilidad” se quebró porque –según cuestionó– la policía no cuenta con estructura para enfrentar a los delincuentes.
Un tiroteo contra la vivienda de un ex funcionario de una casa de cambios se registró cerca de la medianoche, en un barrio de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
La Policía Nacional encontró una bomba muy potente en la carrocería de la camioneta abandonada en una calle de tierra, en Nueva Esperanza, tras el asalto de película a un banco de Katueté, en Canindeyú.
Paraguay votó este miércoles en contra de la resolución no vinculante respecto a las sanciones estadounidenses impuestas a Cuba por primera vez desde 1994 en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los compatriotas de San Pedro de Paraguay recibieron un cálido saludo del papa León XIV en el Vaticano tras el rezo del Ángelus, el pasado domingo.
Una bebé recién nacida aparentemente fue abandonada en un baño tipo letrina en el distrito de Caaguazú y rescatada con vida, pero con algunas lesiones provocadas por la caída y los gusanos.