06 oct. 2025

Albino Ferrer renuncia a la Intendencia de San Lorenzo

El intendente de San Lorenzo, Albino Ferrer, presentó este miércoles su renuncia al cargo agobiado por las denuncias en su contra y el pedido de intervención a su gestión.

Albino Ferrer intendente San Lorenzo.jpg

El intendente Albino Ferrer afirmó que la Municipalidad de San Lorenzo está en regla.

Foto: Archivo ÚH

Albino Ferrer decidió presentar su renuncia a la Intendencia de San Lorenzo, en medio de una fuerte presión en su contra y ante la amenaza de una intervención a su gestión.

La decisión de alejarse del cargo fue comunicada por medio de un escrito dirigido al presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, informó radio Monumental 1080 AM. En el documento, Ferrer afirmó que su dimisión es de forma indeclinable.

Pese a no prosperar el pedido de intervención a su gestión este miércoles, su equipo político le pidió dar un paso al costado. En su tercer periodo al frente de la Comuna recibió duras críticas por una serie de irregularidades durante su administración.

Nota relacionada: Equipo político de Albino Ferrer le pide que renuncie a la intendencia

Los grupos Contralores de San Lorenzo y Che Kuerái hicieron sendos pedidos de informes, pero no fueron escuchados.

Por su parte, los concejales Felipe Nery Quiñones y Freddy Franco encabezaron un pedido de intervención con 11 denuncias que no fue tratado.

Nota relacionada: No prospera pedido de intervención a la Municipalidad de San Lorenzo

Franco, de extracción liberal, manifestó a Última Hora que esta es una oportunidad para que realmente se audite la Municipalidad de San Lorenzo y se verifiquen los documentos.

Informó que de esta forma el pedido de intervención no corre y que esta misma tarde de entre los integrantes del Legislativo municipal saldrá el nuevo jefe comunal.

¿Quién es Albino Ferrer?

En una investigación realizada por Última Hora en noviembre de 2015, titulada: Albino Ferrer se convirtió de modesto chipero a potentado terrateniente, saltó a la luz que la declaración jurada del año 2012 del polémico político colorado no coincidía con su estado patrimonial de ese entonces.

Se halló que tenía varias propiedades en la ciudad de San Lorenzo y en otros puntos del país. Desde muy temprana edad había comenzado a vender chipa, hasta que ingresó en el escenario político y comenzó a adquirir bienes millonarios.

En la época en que fue investigado, buscaba su tercer mandato en el Municipio. Presentó su renuncia en julio de ese mismo año para pugnar en las elecciones internas.

En ese momento no tenía declarado ante la Contraloría General de la República parte del valor de un inmueble situado en el distrito de Nueva Italia, Departamento Central, y de varias propiedades suyas en San Lorenzo.

La Ley del Código Electoral establece que si un intendente busca su reelección tiene que renunciar tres meses antes de las elecciones municipales, en el artículo 275.

Tras la publicación periodística, un grupo de concejales liberales presentó una denuncia ante el Ministerio Público por enriquecimiento ilícito en su contra.

Antes de todo eso y hasta hoy, ya había sido denunciado por la supuesta comisión de irregularidades en su administración. Albino Ferrer es uno de los intendentes más criticados del país, principalmente por el destrozo de las calles de su municipio.

Pese a todo, aseguró hace casi un mes que en 60 días tendría renovada la ciudad de San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.