11 ago. 2025

Alberto Fernández ante el Mercosur: “Somos hoy el continente más desigual”

El presidente argentino, Alberto Fernández, resaltó este jueves durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur las circunstanciales difíciles de un encuentro que transcurre con el bloque regional marcado por el coronavirus.

argentina.png

Alberto Fernández habló por primera vez ante el Mercosur.

Foto: Captura de video.

“Un contexto mundial francamente difícil, porque el mundo se ha dado vuelta, no son las economías del sur las que padecen y otros la pasan bien. La economía global está sufriendo como nunca lo había visto”, dijo el mandatario en una cumbre virtual en la que Paraguay pasará el testigo a Uruguay.

También se refirió al desafió que esa situación implica, no solo a Sudamérica.

“El desafío tiene muchas salidas, nosotros como latinoamericanos tenemos que abordar una, la central, que somos hoy el continente más desigual a la hora de redistribuir el peso y nos toca enfrentar ese desafío sabiendo que estamos en la mayor crisis que la economía mundial recuerda”, indicó.

Relacionado: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

Y agregó que la “unión de nuestros pueblos precede a la condición de gobernantes ocasionales de nuestros países”.

En este sentido, pidió al resto de sus colegas que trabajen para poner fin a la desigualdad en América Latina y trabajen “más juntos que nunca”.

“América Latina, por origen y por destino, está llamada a ser una región rica y absolutamente integrada. Las diferencias pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos los que se vinculan”, dijo.

La intervención de Fernández precedió a la de Mario Abdo Benítez, presidente del país anfitrión.

El presidente argentino transmitió su apoyo al próximo presidente pro témpore del Mercosur, el uruguayo Luis Lacalle Pou, a quien pidió que “tenga presente” el contexto en el que desarrollará su mandato durante el próximo semestre.

La cumbre tendrá también como tema central la pandemia, además del acuerdo comercial con la Unión Europea, que se espera sea ultimado bajo la presidencia semestral de Uruguay.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.