16 may. 2025

Alberdi, a 30 centímetros de la evacuación, pero con un plan desactualizado

El río Paraguay en Alberdi alcanzó los 9,70 metros este lunes. Está a 30 centímetros de las bombas de desagote y del nivel que marca la necesidad de evacuación. La SEN cuenta con un plan de salida, pero del año 2015, que no fue actualizado.

muro alberdi.jpg

El muro de contención de Alberdi tiene su coronamiento en 12 metros.

Foto: Archivo Última Hora.

Juan Pablo Bogarín, presidente de la Junta Municipal de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, manifestó que la ciudad se encuentra anegada y que la única protección con la que cuentan es el muro.

En la última medición del río Paraguay, este lunes, el cauce hídrico alcanzó los 9,70 metros del nivel del muro, que tiene 12 metros de altura. Lo que preocupa es que las bombas de desagote se encuentran a 30 centímetros del nivel del agua.

“Tenemos algunas filtraciones que nacen del suelo y nuestra mayor preocupación es que tenemos una estación de bombeo a la que le está por agarrar el agua. Puede que el agua ingrese por esos ductos”, advirtió.

Si el agua llega a los 10 metros, se estará en lo que se considera oficialmente situación de desastre, y se deberá evacuar la zona afectada.

También puede leer: Muro de Alberdi no tiene filtraciones por la crecida del río Paraguay

En ese contexto, el edil lamentó la falta de asistencia del Estado. “No está ningún técnico del Ministerio de Obras Publicas, ni de la Secretaría de Emergencia Nacional”, indicó.

Comentó que otra preocupación son unas 450 familias, ubicadas en seis distritos de la ciudad, que están totalmente bajo agua y no hay acceso a ellos, informó Telefuturo.

Según Bogarín, el único plan de los alberdeños en caso de ser inundados es ir hasta la provincia de Formosa, Argentina.

Por su parte, en conferencia de prensa, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, manifestó que cuentan con un plan de evacuación, pero que este fue elaborado en el año 2015.

Nota relacionada: Río Paraguay sube en Pilar y no cesan los trabajos para fortalecer el muro

“Nosotros hemos diseñado un plan de evacuación para la ciudad de Alberdi, en su momento, con las graves inundaciones del 2015. Por lo tanto ese plan se encuentra operativo y vigente, nada más sería activarlo”, explicó.

Agregó que se encuentra en constante comunicación con la zona de Alberdi “a los efectos de actualizar el plan o darlo a difundir en las condiciones en las que se encuentra, de ser necesario”.

No obstante, se requiere de una autorización por parte de la Municipalidad de Asunción, según el alto funcionario.

“Recordarán que hemos identificado el plan para la salida aérea desde Formosa hasta el Aeropuerto Silvio Petirossi y hemos considerado la habilitación de albergues en la Secretaría Nacional de Deportes. Eso en su momento le fue presentado al intendente (Mario Ferreiro) y él había rechazado la propuesta de instalar a las familias de Alberdi en esa zona”, manifestó Roa.

Lea también: A 36 años de fatídica inundación, en Pilar temen que se repita la historia

Desde Última Hora tratamos de conversar con Iván Allende, director de Acción Social de la Municipalidad de Asunción, para conocer la versión del Municipio, sin embargo, no respondió a las llamadas.

De acuerdo con datos de la SEN, en todo el Departamento de Ñeembucú se contabilizó hasta el momento un total de 12.000 familias damnificadas, en los 15 distritos.

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.