05 nov. 2025

Alames y Codehupy exigen al Estado tomar control de los servicios de salud

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) capítulo Paraguay, pidieron al Estado tomar control de los servicios de salud tanto públicos como privados, en un pronunciamiento sobre la crisis sanitaria por la que atraviesa el país.

IPS - Hospital de Ingavi - Pacientes con Dengue -_17_18401074.jpg
La cantidad de pacientes que acuden a los diferentes hospitales hacen que la atención sea más lenta y colapsen los servicios.

Foto: José Molinas.

El pronunciamiento conjunto de la Codehupy y Alames es un llamado a las autoridades a que garanticen el derecho a la salud en medio de una profunda crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, explicó el secretario Ejecutivo de la Codehupy, Óscar Ayala.

Por su parte, la representante de Alames Mari Luz Martin, aseguró que resulta criminal que a un año de la llegada de la pandemia en el país se hable de la falta de insumos, medicamentos y camas.

“El Covid es la segunda causa de muerte en el país y no queremos lamentar que sea la primera, que ante la acción o inacción deliberada del Gobierno”, denunció.

Relacionado: Informe sobre DDHH critica “impunidad y corrupción endémica” en Paraguay

El pronunciamiento exige a los tres poderes del Estado que “activen sus liderazgos en virtud de lo que establecen la Constitución y las leyes para garantizar la vida y la salud de la población por encima de cualquier otro interés”.

Embed

Nos dirigimos a Uds. como...

Publicado por Codehupy en Miércoles, 31 de marzo de 2021

Asimismo, se insta a agilizar la compra de las vacunas contra el Covid-19 de manera soberana, no solo de organismos internacionales, sino también de los países que las producen.

Además, las organizaciones piden al Estado destinar presupuesto público a la contratación de trabajadores de la salud, incluyendo al personal de limpieza, de manera a responder a las necesidades de la población y paliar las condiciones de agotamiento que se registra en el sector.

Lea más: En medio de corrupción, hay una tempranera carrera por presidencia

Por otro lado, la Codehupy y Alames solicitan “crear un comité de crisis sanitaria, que otorgue al Ministerio de Salud, bajo supervisión ciudadana, el control y gestión de todos los servicios sanitarios disponibles en el país.

El pronunciamiento, además, urge la regulación de precios de insumos y medicamentos Covid, mediante una legislación que establezca mecanismos de regulación y sanción a la especulación.

Paraguay atraviesa por una de las peores etapas de la pandemia de Covid-19 superando la barrera de los 200.000 contagios y 4.000 fallecidos por le enfermedad. Esta situación se agrava por el colapso de los servicios de salud y la demora en el arribo de las vacunas.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.