26 ago. 2025

Alames y Codehupy exigen al Estado tomar control de los servicios de salud

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) capítulo Paraguay, pidieron al Estado tomar control de los servicios de salud tanto públicos como privados, en un pronunciamiento sobre la crisis sanitaria por la que atraviesa el país.

IPS - Hospital de Ingavi - Pacientes con Dengue -_17_18401074.jpg
La cantidad de pacientes que acuden a los diferentes hospitales hacen que la atención sea más lenta y colapsen los servicios.

Foto: José Molinas.

El pronunciamiento conjunto de la Codehupy y Alames es un llamado a las autoridades a que garanticen el derecho a la salud en medio de una profunda crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, explicó el secretario Ejecutivo de la Codehupy, Óscar Ayala.

Por su parte, la representante de Alames Mari Luz Martin, aseguró que resulta criminal que a un año de la llegada de la pandemia en el país se hable de la falta de insumos, medicamentos y camas.

“El Covid es la segunda causa de muerte en el país y no queremos lamentar que sea la primera, que ante la acción o inacción deliberada del Gobierno”, denunció.

Relacionado: Informe sobre DDHH critica “impunidad y corrupción endémica” en Paraguay

El pronunciamiento exige a los tres poderes del Estado que “activen sus liderazgos en virtud de lo que establecen la Constitución y las leyes para garantizar la vida y la salud de la población por encima de cualquier otro interés”.

Embed

Nos dirigimos a Uds. como...

Publicado por Codehupy en Miércoles, 31 de marzo de 2021

Asimismo, se insta a agilizar la compra de las vacunas contra el Covid-19 de manera soberana, no solo de organismos internacionales, sino también de los países que las producen.

Además, las organizaciones piden al Estado destinar presupuesto público a la contratación de trabajadores de la salud, incluyendo al personal de limpieza, de manera a responder a las necesidades de la población y paliar las condiciones de agotamiento que se registra en el sector.

Lea más: En medio de corrupción, hay una tempranera carrera por presidencia

Por otro lado, la Codehupy y Alames solicitan “crear un comité de crisis sanitaria, que otorgue al Ministerio de Salud, bajo supervisión ciudadana, el control y gestión de todos los servicios sanitarios disponibles en el país.

El pronunciamiento, además, urge la regulación de precios de insumos y medicamentos Covid, mediante una legislación que establezca mecanismos de regulación y sanción a la especulación.

Paraguay atraviesa por una de las peores etapas de la pandemia de Covid-19 superando la barrera de los 200.000 contagios y 4.000 fallecidos por le enfermedad. Esta situación se agrava por el colapso de los servicios de salud y la demora en el arribo de las vacunas.

Más contenido de esta sección
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.