04 ago. 2025

¿Agua en riesgo? En Atyrá suplican evitar uso indiscriminado del servicio para lujoso barrio privado

Los vecinos de Zanja Jhú, Atyrá, siguen con sus súplicas por lo que consideran el uso indiscriminado del agua por parte de un lujoso barrio privado que se está construyendo en el límite entre Ypacaraí y San Bernardino.

Highlands Lagoona Lifestyle.jpg

Captura de pantalla de un video publicado por la empresa con los avances de la obra del barrio privado a junio de 2025.

La construcción del lujoso barrio cerrado Highlands Lagoon Lifestyle (Highlands Park & Lagoon) sigue con su avance en el límite entre Ypacaraí, Departamento Central, y San Bernardino, Cordillera, en lo que promete ser un “exclusivo estilo de vida”. Por su parte, en la comunidad de Zanja Jhú, Atyrá, unas 400 familias claman por la atención de las autoridades, ya que ven en riesgo el suministro de agua para la humilde comunidad.

En la tarde del jueves y bajo una intensa lluvia, vecinos de distintas comunidades y autoridades locales y departamentales, acompañados también por la diputada Rocío Vallejo (PPQ), se manifestaron y denunciaron que el emprendimiento privado busca llevar el agua al barrio cerrado de manera indiscriminada.

Foto de Rocío Vallejo.jpg

La diputada patriaqueridista Rocío Vallejo acompañó el reclamo de los pobladores.

El lujoso emprendimiento proyecta “una laguna cristalina (...) y su playa propia”, según su sitio web, y los pobladores de Atyrá sostienen que la empresa tiene la intención de “sustraer el agua del Acuífero Guaraní", del cual se proveen los vecinos de estas comunidades. “Incluso corren peligro todos los cordilleranos”, dicen.

La diputada patriaqueridista Rocío Vallejo sostuvo que apoya el lucro del sector privado, pero “no sobre el bienestar general de comunidades humildes, que luego padecen la falta de agua para sobrevivir a causa de quienes tienen el privilegio de pagar el lujo”.

Vallejo indicó además que “las autoridades deben hacerse eco de esta grave situación, que no se puede tolerar, y deben ofrecer soluciones inmediatas ante esta preocupante situación”.

Los vecinos lamentaron la ausencia de los diputados cordilleranos y del gobernador, Denis Lichi. Aseguraron además que no dejarán de protestar hasta que consigan una solución a esta problemática.

Nota relacionada: Atyrá: Pobladores piden a concejales intervención para evitar que comunidad quede sin agua

Conflicto por el agua en Zanja Jhú

“El agua es vida”, reza parte del cartel que prepararon los pobladores.

La semana pasada, los pobladores se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para exigir que tomen acciones sobre el caso de la empresa que gestiona el lujoso Highlands Lagoon Lifestyle.

“La empresa Highlands Lagoon Lifestyle pretende llevar nuestras aguas para un lago artificial y varias veces debe llevarlo para cargar. Se va a terminar el agua y se secará todo Cordillera”, es el miedo de los pobladores.

Los pobladores señalaron que se sienten abandonados por las autoridades, como el intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez, quien –luego de mucha presión– empezó a brindar acompañamiento.

Tras varias protestas, Juan Ramón Martínez había retirado los caños que conectaban el pozo de Zanja Jhú con el lujoso barrio en construcción.

Nota relacionada: Intendente de Atyrá retira caños que conectan pozo de Zanja Jhú a lujoso barrio privado

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con la empresa a través del número de teléfono habilitado en su sitio web, pero hasta el momento de esta publicación no obtuvimos respuesta.

Más contenido de esta sección
Un total de 4.576 kilos de marihuana de origen paraguayo, escondidas bajo una carga de muebles, fueron incautadas en una ruta de Brasil.
José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este sábado a Paraguay, extraditado desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), informó la oficina de Interpol en Asunción.
Don Erasmo Echeguren Romero ya podrá cobrar su pensión tras haber sido regularizado su documento de identidad, informó el Ministerio de Desarrollo Social este sábado.
Tres personas con antecedentes están desaparecidas desde este miércoles al mediodía y la Policía Nacional investiga su desaparición en la zona de Tres Cerros, en distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Los adultos mayores de 73 años fueron incorporados en el programa de Pensión Universal de Adultos Mayores llevado a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social. Unos 8.256 nuevos beneficiados ya pudieron cobrar desde este miércoles a través de las agencias del BNF.
Las condiciones climáticas obligaron a que dos de los vuelos que debían aterrizar esta mañana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi fueran desviados, debido a las descargas eléctricas. La Dinac informó que la terminal aérea ya volvió a estar operativa.