19 sept. 2025

Agentes de Senad destruyen cultivo de marihuana mecanizada en Canindeyú

En un operativo realizado en la localidad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyeron plantaciones de marihuana cultivada de forma mecanizada por agricultores de la zona. No se reportaron detenidos.

marihuana mecanizada.png

Los agentes sobrevolaron la zona con helicópteros para detectar las zonas de cultivo.

Foto: Gentileza.

Agentes especiales de la Senad llegaron este lunes a la localidad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, y desmantelaron plantaciones de marihuana cultivada de forma mecanizada por agricultores de la zona.

Según los intervinientes, en el sitio se tienen más de 100 hectáreas de plantación de la droga, escondida entre cultivos legales de maíz, tabaco y otros.

Nota relacionada: Video: Encuentran más de 2.000 kilos de marihuana prensada oculta bajo tierra

Le puede interesar: En operativo, destruyen campamentos y 6 toneladas de marihuana en Canindeyú

Tanto para el cultivo legal como para el ilegal se utiliza maquinaria agrícola, por lo que se habla de marihuana industrializada.

El titular de la Senad, Jalil Rachid, resaltó que la zona es considerada de influencia de Felipe Santiago Macho Acosta, pero no se tienen indicios de que las plantaciones le pertenezcan a él, sino que formarían parte de una cooperativa de productores de la droga.

Sin embargo, no se puede descartar que el hombre que está siendo buscado por la Policía compre las mercaderías una vez que hayan sido procesadas y se encargue de llevarlas al mercado brasileño, donde va el 80% de la producción.

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.