12 ago. 2025

Advierten sobre abuso de analgésicos contra la migraña

Una especialista advirtió sobre el abuso de analgésicos para las migrañas que perpetúan el dolor antes que generar alivio.

Migraña.jpg

Existe un tratamiento no farmacológico para tratar la migraña.

Este lunes se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña para reforzar la lucha contra esta dolencia e informar sobre ella. Al respecto, la doctora Noelia Obelar, del Hospital de Clínicas, advirtió sobre el abuso de analgésicos.

Explicó que hay pacientes que “toman un medicamento, otro medicamento y estos medicamentos llegan al punto de que, en vez de generar un alivio, hacen que ese dolor se perpetúe, generando la migraña crónica diaria”.

Indicó que por “ajetreo diario”, en vez de consultar, las personas se automedican, lo cual contribuye a prolongar la enfermedad y empeorar la calidad de vida.

Nota relacionada: Medidas para reducir el dolor intenso por migrañas

En ese sentido, la profesional señaló que también existe un “tratamiento no farmacológico, consistente en la higiene de los hábitos diarios” como la alimentación, la calidad del sueño, la actividad física e incluso la sicoterapia.

De acuerdo con la médica, la OMS indicó que hay un 50% de la población que tiene un dolor de cabeza. “De esto otra vez la mitad o hasta tres cuartos de esa población, comprendida entre los 18 y 65 años, tienen dolor de cabeza del tipo migrañoso”, agregó.

Asimismo, señaló que la migraña es más frecuente en mujeres y es considerada como uno de los motivos de ausencia laboral frecuente.

Por otro lado, el Hospital de Clínicas realizará un taller desde las 11.00 en el Salón Auditorio, ubicado en el quinto piso, en el bloque Internados. Contará con dos etapas, una para el profesional sanitario y otra para el público en general.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.